https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15733.html
08 Septiembre 2009

Neonatología

Crecimiento sano en útero mejora coeficiente intelectual

Estos resultados sugieren que algunos factores prenatales pueden alterar las tasas de crecimiento, pero dentro del rango normal durante el embarazo desempeñan un papel fundamental sobre el potencial cognitivo.

Se ha planteado la hipótesis que ciertos parámetros de nacimiento tendrían una considerable influencia sobre el coeficiente intelectual (CI). Sin embargo, han sido escasos los estudios que hayan considerado los rangos normales de nacimiento.

Esta investigación examinó la asociación entre el tamaño de nacimiento, peso al nacer, circunferencia de la cabeza y la edad gestacional, dentro de la gama normal al nacer en relación al coeficiente intelectual infantil. Una cohorte de 2913 niños de edades comprendidas entre 7 a 9 años, procedentes de 3 escuelas en Singapur, fueron estudiados anualmente desde 1999 en adelante. Los nacimientos fueron registrados por personal de salud y el CI infantil se midió mediante matrices progresivas de Raven a los 8 a 12 de edad.

La media del CI a través de la muestra (n = 1645) fue 114,2. Después de controlar múltiples factores de confusión por cada incremento de 1 cm de tamaño de nacimiento, 1 kg de peso al nacer o 1 cm de circunferencia de la cabeza, se observó un aumento del CI de 0,49 puntos (P para tendencia < 0.001), 2.19 puntos (P para la tendencia = 0.007) y 0.62 puntos (P para la tendencia = 0.003), respectivamente. Estas asociaciones persistieron aún después de la exclusión de los niños prematuros y niños con valores extremos de peso y circunferencia de cabeza.

En conclusión, mayor tamaño de nacimiento, mayor peso al nacer y circunferencia de la cabeza en la gama normal al nacer, están asociados con un mayor coeficiente intelectual en los niños. Estos resultados sugieren que factores prenatales afectan la tasa de crecimiento, pero dentro del valor normal ejercen una función importante en la generación de potencial cognitivo. Esto tiene implicaciones para la intervención temprana y los programas preventivos.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2009 Jun; 123(6):e1011-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...