https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15634.html
13 Agosto 2009

Endocrinología

Dieta baja en carbohidratos reduce colesterol y el peso

El presente estudio demostró que un bajo consumo de hidratos de carbono en base a vegetales permite reducciones de peso de hasta 4 kilogramos, resultados similares a los obtenidos con la llamada dieta Atkins.

Las dietas con altas concentraciones de proteínas de origen animal y bajos niveles de carbohidratos proporcionan una considerable pérdida de peso, pero no pueden promover la deseada reducción de las lipoproteínas de baja densidad de (colesterol LDL). Lamentablemente, hasta el momento, no ha sido evaluado el resultado del cambio de proteínas animales y grasas para los de origen vegetal.

El objetivo de este estudio (Universidad de Toronto, Canadá) fue determinar el efecto sobre la pérdida de peso y la concentración de C-LDL de una dieta baja en hidratos de carbono, alta en proteínas vegetales proveniente de gluten, soja, nueces, frutas, verduras, cereales y aceites vegetales en comparación con una dieta alta en carbohidratos sobre la base de bajos aportes de grasa y productos de grano entero. Un total de 47 hombres y mujeres hiperlipidémicos con sobrepeso, consumieron una dieta basada en vegetales (1) con bajo contenido de carbohidratos (26% del total de calorías), altas concentraciones de proteínas vegetales (31% de gluten, soja, nueces, frutas, verduras y cereales) y aceites vegetales (43%), o un dieta ovo-lacto-vegetariana (2) con altas concentraciones de carbohidratos (58% de carbohidratos, 16% de proteínas y 25% de grasa) durante 4 semanas cada uno en un estudio de diseño paralelo. El ensayo proporcionó el 60% de las necesidades calóricas.

De los 47 sujetos, 44 (94%) (grupo de intervención, n = 22 [92%], grupo control, n = 22 [96%]) completaron el estudio. La pérdida de peso fue similar con ambas dietas (aproximadamente 4,0 kg). Sin embargo, las reducciones de C-LDL y las relaciones de colesterol total/C-HDL y de apolipoproteína B/apolipoproteína AI fueron mayores para la dieta baja en hidratos de carbono en comparación con la alta (-8,1% [p = 0.002], -8,7% [P = 0.004], y, -9,6% [p = 0.001], respectivamente). También se observaron reducciones de presión arterial sistólica y diastólica (-1,9% [p = 0.052] y -2,4% [p = 0.02], respectivamente).

Se concluye que una dieta vegetarían baja en carbohidratos disminuye los lípidos y es capaz se superar a la dieta rica en carbohidratos y baja en grasas, mejorando los factores de riesgo para la enfermedad cardíaca.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2009; 169(11):1046-1054

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...