https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1557.html
15 Septiembre 2003

Psiquiatría infantil

Sertralina es efectiva y segura en niños y adolescentes con depresión mayor

Significativa mejoría observada en pacientes pediátricos se acompaña además de una muy buena tolerabilidad del fármaco

Aunque la eficacia, seguridad y tolerabilidad de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) está ampliamente demostrada en el tratamiento de trastornos depresivos mayores en adultos, poca información existe sobre los efectos de los ISRS en niños y adolescentes.

El Desorden Depresivo Mayor (DDM) ocurre en niños y adolescentes con tasas de prevalencia de 3% para los niños y 8% para los adolescentes. La tasa de prevalencia de por vida para la depresión en jóvenes con edades entre los 15 y 18 años ha sido estimada entre un 14 y un 15%.

En general el curso clínico de este tipo de trastornos es similar tanto en adultos como en pacientes pediátricos, aunque existe alguna evidencia respectode que el temprano establecimiento del DDM, puede representar formas más severas de la enfermedad.

Es así como aquellos pacientes que cursan o se les diagnostica DDM durante la infancia o adolescencia, duplican y hasta cuadruplican el riesgo de desarrollar depresión durante la juventud.

Además, los costos sociales y económicos asociados al DDM pediátrico son altos y se extienden hacia la adultez, incluyendo hospitalizaciones más frecuentes y menor potencial educacional y de aprendizaje. Subsecuentemente, un cuarto de los adolescentes con DDM desarrollan algún tipo de adicción y aproximadamente la mitad intentan suicidarse en el transcurso de sus vidas.

Es por esto que la Dra Karen Wagner de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas, Estados Unidos, dirigió un estudio tendiente a evaluar la eficacia y seguridad de Sertralina comparada contra placebo en el tratamiento de pacientes pediátricos con DDM.

Dos estudios multicéntricos fueron realizados para comprobar la hipótesis primaria, con diseño aleatorizado, doble ciego, controlado contra placebo, en 53 hospitales y centros académicos en Estados Unidos, India, Canadá, Costa Rica y México entre diciembre de 1999 y mayo del 2001.

Se reclutó un total de 376 niños y adolescentes con edades entre 6 y 17 años con diagnóstico al menos moderado de DDM según la definición del Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales (4ª Edición), a quienes se les administró sertralina en dosis flexible entre 50-200mg diarios (n=189) o placebo (n=187) por 10 semanas.

Los resultados demostraron que los pacientes que recibieron sertralina experimentaron una significativa mejoría en el score del Children’s Depresión Rating Scale-Revised (el método empleado para medir el end-point) de un 40%, además el tratamiento en general fue bien tolerado y sólo 17 pacientes tuvieron que descontinuar la terapia por efectos adversos como diarrea o vómitos.

Los autores concluyen que la sertralina es efectiva y bien tolerada en niños y adolescentes con DDM en tratamientos a corto plazo y que nuevos estudios son necesarios para determinar un esquema que permita aumentar la adherencia a la terapia, quizás comenzando con menores dosis.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003;290:1033-1041

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...