https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1556.html
15 Septiembre 2003

Examen bianual de antígeno prostático permite detectar cáncer de próstata en etapa curable

La mortalidad del Cáncer (Ca) de Próstata se ha duplicado durante los últimos 25 años debido a una mayor expectativa y prolongación de la vida. La única manera de tratar el cáncer adecuadamente es a través de un diagnostico precoz. La sociedad Americana del Cáncer recomendó un examen anual de antígeno prostático especifico y tacto rectal. Sin embargo investigadores suecos sugieren que en algunos casos este período puede ser mayor, dado la lentitud con que crece este tumor.

El Dr. Hugosson de la Universidad de Nealmo, Suecia, estudio cerca de 20.000 hombres que tenían entre 50 y 65 años de edad, de los cuales el 50% fue randomizado a realizarse un screening diagnóstico para antígeno prostático específico y el 50% como grupo control.

Se efectuó el examen serológico todos ellos y aquellos que tenían menos de 3ng/ml, fueron citaron para un control a los dos años. A los pacientes que tenían mas de 3ng/ml se les realizó un tacto rectal, ecotomografía transrectal y biopsias por sextantes. En el caso que la biopsia fuera negativa y el antígeno prostático específico de 7 ng/ml o más, eran citados para control en 6 meses. Aquellos que tenían biopsia positiva y antígeno prostático especifico superior a 20 ng/ml, se les realizó un cintigrama óseo.

En el primer screening se detectaron 145 y en el segundo 111 casos de cáncer. Por otro lado en el grupo en estudio se encontraron 3.4 veces mas pacientes con cáncer que en los controles. En ambos grupos los cánceres metastásicos o localmente diseminados fueron iguales. Solo 45 pacientes con cáncer detectado en el segundo screening, tenían antígeno prostático normal en el primero y aumento actual del antígeno. Ninguno de los 2.950 casos con antígeno menor de 1 ng/ml en el primer control tenían un aumento sobre los 3 ng/nl en el segundo.

Alrededor de la mitad de los canceres detectados a los 2 años tenían antígeno prostático mayor de 3 ng/ml y biopsias negativas probablemente por ser falsos negativos. Aunque no se diagnosticaron todos los canceres en la primera visita, este hecho no es relevante, ya que en la segunda, dos años después, en el 98% los tumores son aun localizados.

El hecho de omitir el tacto rectal puede ser preocupante, pero si se baja el umbral de 4 a 3 ng/ml, el valor predictivo positivo sube de 18.2 a 24.3% lo que parece ser suficiente para un control eficiente del tumor, aun con controles bianuales.

Los autores concluyen que en hombres con antígeno prostático menor de 2ng/ml un control cada dos años sería suficiente y seguro para la detección de cáncer. En aquellos pacientes con valores superiores a los 2ng/ml, sería recomendable acortar el período entre las determinaciones junto a otros procedimientos de apoyo diagnóstico.

Fuente bibliográfica

Journal of Urology 169:1720-1723, May 2003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...