Similares resultados en calidad de vida luego de una prostatectomía laparoscópica o abierta en pacientes con cáncer prostático
La calidad de vida de la prostatectomía radical abierta ha sido bien estudiada no así la laparoscópica. Este trabajo tiene por finalidad comparar la calidad de vida entre ambos procedimientos.
Así los autores, estudiaron 111 pacientes, operados en un 50% con cada procedimiento, durante un periodo comprendido entre los años 1999 y 2002.
Para evaluar la calidad de vida se hicieron tres cuestionarios, uno sobre el estado general, otro sobre calidad de vida sexual y un tercero sobre la calidad de vida relacionada con la micción.
Se tomo un promedio entre 6 categorías: el estado funcional general, síntomas urológicos, bienestar físico, vida sexual, alteraciones psicológicas y actividad social.
Hasta donde esta en conocimiento de los autores, hasta ahora no hay estudio de la calidad de vida en el post operatorio de prostatectomía radical laparoscópica.
El estado de salud post operatorio no es distinto en la cirugía laparoscópica o abierta. Sin embargo la incontinencia de orina y la disfunción eréctil si son dos secuelas que disminuyen evidentemente la calidad de vida en los prostatectomizados radicales. Walsh reporto que con la preservación de los nervios, un 86% de los pacientes no tiene queja al respecto. Pero otros autores como Litwin y Talkott informan de resultados mucho menos buenos y en una serie de la Universidad de Stanford solo el 10% tuvo buenas erecciones.
En cuanto a la calidad de vida por la facilidad para orinar todos mejoraron, cualquiera fuera el método quirúrgico, salvo en lo relacionado con la incontinencia de orina.
En general se vio que algunos pacientes prefirieron la cirugía laparoscópica posiblemente por ser más pronta la recuperación y menor tiempo que permanecieron con sonda, pero no por disminuir las secuelas del post operatorio.
Fuente bibliográfica
Journal of Urology 2003; 169:2045-2048