https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15415.html
02 Julio 2009

Cardiología

Hombres de mayor tamaño corporal son más susceptibles a la fibrilación auricular

Utilizando datos longitudinales a largo plazo, este estudio confirma la conocida asociación entre la obesidad y el riesgo de fibrilación auricular, mientras que la estatura elevada confiere un mayor riesgo.

Si bien las tasas de tabaquismo han disminuido durante las últimas décadas, el tabaquismo materno durante el embarazo sigue siendo un importante problema de salud pública. Se le ha relacionado con numerosos resultados adversos para la salud en la infancia, incluyendo bajo peso de nacimiento, la admisión a cuidados intensivos neonatales y mayor riesgo de síndrome de muerte súbita infantil. También se ha vinculado a largo plazo con resultados conductuales adversos, como alteraciones conductuales, déficit de atención y cognitivos, y el abuso de sustancias. Sin embargo, se sabe relativamente poco acerca de los efectos sobre el déficit de comportamiento en la infancia.

Laura R. Stroud (Departamento de Psiquiatría y Comportamiento Humano, Escuela de Medicina de Brown, Providence, Estados Unidos) y colegas investigaron la influencia del hábito de fumar durante el embarazo sobre aspectos del comportamiento neonatal. Se excluyeron a las madres, recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer que presentaban diferentes tipos de complicaciones. La muestra final incluyó 962 parejas madre-hijo, el 23% de los cuales eran de color negro. El tabaquismo materno se midió prospectivamente en cada visita prenatal y el comportamiento neonatal se evaluó utilizando el examen Graham-Rosenblith, para lo cual se consideraron 3 subescalas: irritabilidad, tono muscular y la respuesta al requerimiento respiratorio.

Sesenta y dos por ciento de la muestra señaló fumar durante el embarazo, el 24% de ellas consumía 1 paquete o más por día. Se observó una significativa influencia negativa del tabaquismo materno en la irritabilidad y el tono muscular de los neonatos. Los efectos siguieron siendo significativos después de controlar para covariables importantes: estatus socioeconómico, edad, raza, peso al nacer y edad. Las pruebas post-hoc confirmaron los particulares efectos del fumar en el aumento de la irritabilidad y del tono muscular infantil.

En conclusión, la exposición al tabaquismo materno se asoció con un aumento de irritabilidad e hipertonicidad en recién nacidos. El hábito no influyó en la respuesta respiratoria neonatal. Este estudio es el análisis a mayor escala realizado hasta la fecha sobre los efectos del tabaquismo materno en la evaluación del comportamiento neonatal. Habida cuenta de estas asociaciones, los resultados tienen importantes implicaciones para la identificación e intervención de los hijos en situación de riesgo.

Fuente bibliográfica

Eur Heart J. 2009 May; 30(9):1113-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...