https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15370.html
29 Junio 2009

Hepatología

Gemcitabina más flavonoides inhiben crecimiento del cáncer pancreático

Según las conclusiones de esta investigación, la adición del flavonoide natural apigenina a la quimioterapia estándar puede evitar la resistencia a los medicamentos anticancerígenos, resultando un tratamiento más efectivo.

A pesar de los intentos de resección curativa y la terapia adyuvante, los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas continúan teniendo mal pronóstico. La incidencia y mortalidad siguen siendo aproximadamente el equivalente al año 2007. La gemcitabina es la quimioterapia de primera línea como agente único para el cáncer de páncreas, sin embargo, sólo se han alcanzado modestos avances en la supervivencia de los pacientes. Por otra parte, los flavonoides, una clase de compuestos polifenólicos, han demostrado prometedores resultados en el manejo de tumores malignos. Se sabe que el isoflavonoide genisteina tiene actividad contra el cáncer de páncreas a través de mecanismos de regulación del ciclo celular e inhibición de la angiogénesis, y se encuentra de forma natural en las verduras como el perejil y el apio. También la apigenina ha demostrado una potente inhibición del crecimiento en muchas líneas celulares de cáncer.

El objetivo de este estudio realizado por docentes de la Universidad de Northwestern en Chicago, Estados Unidos, fue evaluar el efecto de la terapia con gemcitabina más apigenina sobre la proliferación celular, el ciclo celular, y la resistencia al medicamento en células humanas de cáncer pancreático. Se realizó un conteo celular para evaluar el efecto de los agentes solos y en combinación sobre la proliferación de CD18 y AsPC-1. También se llevó a cabo una citometría de flujo para analizar el efecto combinado sobre la progresión del ciclo celular y la inducción de la apoptosis. Un western blot evaluó la fosforilación de AKT (Pakt) y de las proteínas del ciclo celular. El resultado de la apigenina en la resitencia de gemcitabina en células AsPC-1 se observó a través de la incorporación de timidina.

Finalmente, la apigenina en combinación con gemcitabina inhibió la proliferación de las células del cáncer de páncreas más que ambos agentes solos. El tratamiento combinado indujo la detención de las fases S y G2/M y aumentó la apoptosis, además, la apigenina disminuyó la expresión de Pakt. En células resistentes a gemcitabina-AsPC-1, el flavonoide inhibió significativamente la proliferación celular en forma dosis-dependiente.

En conclusión, el uso combinado de gemcitabina y apigenina es capaz de inhibir el crecimiento de células cancerígenas del páncreas a través de la detención del ciclo celular, de la regulación del factor Pakt, y de la inducción de la apoptosis. Por lo tanto, la combinación puede resultar muy útil para el tratamiento del cáncer de páncreas.

Fuente bibliográfica

Pancreas 2009; 38(4): 409-415

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...