https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15357.html
17 Junio 2009

Cirugía

Bypass gástrico laparoscópico mejora calidad de vida de los pacientes

Además, el estudio demostró también que el porcentaje de pérdida de peso corporal fue notablemente similar en pacientes obesos mórbidos o superobesos después de un bypass gástrico en Y de Reux laparoscópico.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado notablemente en todo el mundo en los últimos años. Las comorbilidades relacionadas son responsables de una reducción de la esperanza y calidad de vida. En individuos con sobrepeso o moderadamente obesos, la terapia médica para la pérdida de peso que incluye dieta, manejo conductual, el aumento de actividad física, o una combinación de todas, ha demostrado una notable mejora de las comorbilidades relacionadas con la condición, especialmente de la diabetes, dislipidemia e hipertensión. Una pequeña disminución (10% de pérdida de peso corporal) puede mejorar significativamente algunas condiciones asociadas, incluso en obesos mórbidos, pero lamentablemente suele ser insuficiente para generar óptimos resultados, ni tampoco mejorar la calidad de vida suficientemente. En la mayoría de estos individuos, sólo la cirugía bariátrica proporciona mejorías importantes y mantiene la pérdida de peso, que a su vez se traduce en el alivio de las comorbilidades relacionadas con la obesidad y la calidad de vida. Por otra parte, varios estudios han demostrado que la cirugía bariátrica también disminuye la mortalidad, especialmente por causas cardiovasculares y cáncer.

Este estudio prospectivo de cohortes coordinado por Michel Suter, del Hospital de Chablais (Aigle-Monthey, Lausana, Suiza), comparó los resultados del bypass gástrico en Y de Reux laparoscópico primario en pacientes obesos mórbidos (OM) y superobesos (SO). Un total de 492 OM y 133 SO fueron tratados entre el 1 de enero de 1999 y el 30 de junio de 2006. Como principales medidas de resultado se consideraron la morbilidad, pérdida de peso, índice de masa corporal (IMC), evolución de las comorbilidades, calidad de vida y resultados de análisis bariátricos.

El número de cirugías fue mayor en pacientes SO, pero la morbilidad similar. Los individuos OM perdieron un máximo de 15 unidades de IMC y mantuvieron una pérdida media de IMC de 13 unidades después de 6 años, en comparación con 21 y 17 en pacientes SO, lo que correspondió a un 30,1% y 30,7% de pérdida de peso corporal total, respectivamente. Después de 6 años, el IMC fue inferior a 35 en más del 90% de los pacientes OM pero menos del 50% de los SO. A pesar de estas diferencias, las mejoras en la calidad de vida y de las comorbilidades fueron impresionantes y similares en ambos grupos.

En conclusión, aunque muchos pacientes SO siguen siendo severamente obesos o pasan a la categoría OM, la mejor calidad de vida y las menos comorbilidades relacionadas indican que la pérdida de peso no es todo lo que importa después de la cirugía bariátrica.

Fuente bibliográfica

Arch Surg. 2009; 144(4):312-318

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...