Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15325.html
08 Junio 2009

Neurología

Alteración genética incrementa el accidente cerebrovascular

  • Alteración genética incrementa el accidente cerebrovascular
En este análisis combinado de cuatro estudios de asociación genética sobe sobre accidentes cerebrovasculares, dos polimorfismos en la región cromosómica 12p13 estuvieron estrechamente asociados con eventos isquémicos, cerebrovasculares y aterotrombóticos.

El accidente cerebrovascular es la principal causa de muerte y de discapacidad. Los ensayos sugieren que el riesgo de un derrame cerebral tiene un importante componente genético, pero lamentablemente no se han podido identificar de forma exacta los genes subyacentes a este peligro en la población general. Estudios de genes candidatos o los análisis que utilizan métodos clásicos de vinculación han dado resultados inconsistentes.

Docentes de la escuela de medicina de la Universidad de Boston en Estados Unidos, realizaron una evaluación de asociación genómica generada a partir de cuatro grandes estudios sobre el corazón y el envejecimiento, que incluyeron 19.602 personas (edad promedio: 63 ± 8 años) en las cuales se diagnosticaron 1544 accidentes cerebrovasculares (1164 eventos isquémicos) a lo largo de un seguimiento medio de 11 años. Los autores compararon los marcadores asociados al accidente cerebrovascular con otra cohorte de 2430 personas con 215 incidentes (191 accidentes cerebrovasculares isquémicos), con otro grupo de 574 personas con 85 eventos (68 accidentes cerebrovasculares isquémicos) y con 652 holandeses que habían sufrido accidentes cerebrovasculares isquémicos y 3.613 personas no afectadas.

Dos polimorfismos de nucleótido único de 11 kb en el cromosoma 12p13 en el gen NINJ2 se asociaron con el accidente cerebrovascular (P < 5x10-8). NINJ2 codifica una molécula de adhesión expresada en la neuroglia y muestra una mayor expresión después de una lesión al nervio. Los genotipos mostraron que rs12425791 se ligó a un aumento del peligro total (es decir, de todos los tipos) y al ictus isquémico, con coeficientes de riesgo de 1,30 (IC del 95% intervalo de confianza [IC], 1,19 a 1,42) y 1,33 (IC del 95%, 1,21 a 1,47), respectivamente, con un riesgo atribuible a la poblacional del 11% y 12%. El riesgo correspondientes fue 1,35 (IC del 95%, 1,01 a 1,79; P = 0,04) y 1,42 (IC del 95%, 1,06 a 1,91; P = 0,02) en la primera población de personas y 1,17 (IC del 95%, 1,01 a 1,37 P = 0,03) en la segunda y 1,19 (IC del 95%, 1,01 a 1,41; P = 0,04) en la muestra holandesa.

En conclusión, el locus 12p13 se asoció con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2009; 360:1718-28

Alteración genética incrementa el accidente cerebrovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...