https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14970.html
06 Abril 2009

Respiratorio

Pacientes con EPOC suelen ser más depresivos

Parece que el mayor riesgo de la condición no es el resultado de tener una enfermedad crónica en general, sino que sería específico para la obstrucción respiratoria. Estos resultados implican que el tratamiento de la EPOC debería considerar el mayor riesgo de trastornos del estado anímico.

La depresión es un problema de salud mental que provoca resultados negativos relacionados con la calidad de vida y una mayor mortalidad. Los individuos con enfermedades crónicas en general y las personas con EPOC (o enfermedad pulmonar obstructiva crónica), en particular, tienen un mayor peligro de depresión en comparación con personas sanas. Sin embargo, no queda claro si existe o no una relación temporal entre la EPOC y el trastorno emocional, y si el mayor riesgo para la depresión es el resultado de tener una enfermedad crónica, o es específico para la alteración obstructiva.

El objetivo de este estudio (Universidad de Nijmegen, Países Bajos) fue comparar el riesgo de depresión en pacientes con EPOC, en pacientes con diabetes mellitus (DM) y en sujetos control sin condiciones crónicas. El análisis prospectivo se basó en un registro de datos de morbilidad. Se utilizaron riesgos proporcionales de Cox para identificar el riesgo de un primer episodio de depresión en la EPOC en comparación con la diabetes mellitus y los individuos controles. Las siguientes variables fueron añadidas al modelo: edad, estatus socioeconómico, comorbilidad y género. Todas las personas con diagnóstico de depresión anterior a la fecha del primer diagnóstico de EPOC o DM fueron excluidas.

Los riesgos para un primer episodio de depresión en el grupo de EPOC en comparación con la diabetes mellitus y los controles sanos fueron 1,80 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,16 a 2,81) y 1,68 (IC del 95%, 1,20 a 2,35), respectivamente.

En conclusión, se encontró una relación temporal entre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el diagnostico médico de depresión. Estos pacientes fueron más propensos a tener depresión que los pacientes diagnosticados con DM y los sujetos control sin condiciones crónicas.

Fuente bibliográfica

Chest 2009; 135(1):108–114

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...