https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14492.html
16 Febrero 2009

Oftalmología

Aumenta la retinopatía diabética en la población

Este estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades proyecta que para el 2050, unos 16 millones de estadounidenses tendrán problemas a la vista, especialmente retinopatía diabética, catarata y glaucoma.

La retinopatía diabética (RD) es una condición frecuente y grave. Es la principal causa de ceguera entre los adultos en edad de trabajar. En 2004, la ceguera por RD representó unos 500 millones de dólares en costos médicos directos entre los estadounidenses de 40 años o más. Las personas con diabetes mellitus también tienen una mayor prevalencia de otras enfermedades oculares, como catarata y glaucoma. La pérdida de la visión relacionada con la enfermedad ocular entre diabéticos genera una discapacidad considerable que amenaza la independencia y puede conducir a la depresión, menor movilidad y reducción de la calidad de vida. A la RD se le ha clasificado en base a 2 resultados principales: (1) cualquier RD leve, moderada, grave, edema macular diabético, o la combinación y (2) retinopatía amenazante de la visión (RDAV) como aquella que pueda resultar en la pérdida de visibilidad en ausencia de tratamiento, consistente en RD proliferativa, edema macular diabético, o ambas. En el año 2000, en individuos diabéticos con más de 40 años de edad, se estimó que 4,1 millones tenían RD y 0,9 millones RDAV.

Docentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Atlanta, Estados Unidos, proyectaron el número de personas con RD, RDAV, glaucoma y cataratas entre estadounidenses de 40 años o más con diagnóstico de diabetes mellitus para los años 2005-2050. Con datos del Instituto Nacional de Salud (NHI, por sus siglas en inglés) los autores calcularon la cuantía de diabéticos con estas condiciones.

El número de estadounidenses mayores de 40 años con RD y RDAV se triplicará en el 2050, de 5,5 millones en 2005 a 16,0 millones para la RD y de 1,2 millones en 2005 a 3,4 millones para la RDAV. El aumento entre los mayores de 65 años será más pronunciado (2,5 millones a 9,9 millones para la RD y 0,5 millones a 1,9 millones para RDAV). El número de casos de cataratas en diabéticos con más de 40 años probablemente aumentará un 235% para el año 2050, y la cantidad de casos de glaucoma entre hispanos con diabetes de más 65 años crecerá unas 12 veces.

En conclusión, el incremento de estadounidenses con diabetes puede conducir a un aumento significativo de RD, glaucoma y cataratas. Estas proyecciones pueden ayudar a formular políticas que anticipen la futura demanda de recursos en salud y, posiblemente, orientar el desarrollo de intervenciones específicas.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2008 Dec; 126(12):1740-1747

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...