Cáncer de mama
Biopsia de ganglio centinela ofrecería ventajas comparada con vaciamiento ganglionar axilar
En el cáncer mamario, la existencia o no de invasión ganglionar axilar por células tumorales, proporciona una información muy fiable respecto del grado de extensión de la neoplasia. El vaciado ganglionar completo de la axila se asocia sin embargo con un número no despreciable de complicaciones (entre el 20% y el 55%) que van desde edema localizado hasta linfoedema de toda la extremidad superior, lesión neural o hemorragias incluso severas.
En virtud de ello, trabajos preliminares han sugerido que la biopsia de ganglio centinela (BGC), es decir la extirpación del primer ganglio que recibe el drenaje linfático de la zona donde se encuentra el tumor, podría ser al menos tan eficaz como el vaciado completo en cuanto a establecer el estadío del cáncer.
Para comprobar dicha hipótesis, investigadores de la Clínica Mayo compararon las complicaciones y la incidencia de recidiva o metástasis en mujeres sometidas a una u otra técnica.
El estudio incluyó un total de 1.253 mujeres con neoplasia primaria invasiva de mama, que fueron sometidas a BGC como parte de su cirugía, entre 1997 y 2001. En 164 de ellas se realizó además un vaciado completo. Posteriormente las mujeres fueron contactadas mediante cuestionario o telefónicamente para determinar si había existido o no, recidiva, a la vez que se consultó por la presencia de linfoedema o edema localizado, dolor en el miembro superior, infección localizada o muerte en relación con el cáncer.
El número de pacientes con ganglios negativos fue del 71% (894 mujeres): un 82% (n=730) mediante BGC y un 18% (n=164) mediante BGC seguido de vaciado completo. En el 87% de las mujeres se consiguió además completar cuestionaros postoperatorios con un seguimiento medio de 2,4 años.
Los resultados de este análisis mostraron que el vaciado axilar completo se asoció con una tasa de complicaciones claramente superior: linfoedema 34%, dolor 38%, hinchazón local 24% e infección 9%. Para la BGC, estos porcentajes fueron significativamente más bajos: 6%, 14%, 7% y 3% respectivamente. De hecho, sólo hubo un caso, entre 685 mujeres, en el que se produjo durante el seguimiento una diseminación del tumor tras la extirpación del ganglio centinela.
En las conclusiones de los investigadores, queda clara la gran diferencia en cuanto a complicaciones entre una y otra técnica. A la vista de estos resultados, la BGC parece ser el método de elección en el estadiaje quirúrgico del cáncer de mama.
Fuente bibliográfica
Arch Surg 2003;138:482-488