https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1279.html
04 Agosto 2003

Variación geográfica de HTA

Estudio demuestra prevalencia notoriamente mayor de hipertensión arterial en Europa comparado con EEUU

Investigación comprueba casi un 60% más de población hipertensa en Europa versus Norteamérica.

Aún cuando las variaciones geográficas en la aparición de enfermedad cardiovascular y su asociación con factores de riesgo ha sido reconocida internacionalmente, se ha visto poco interés de los investigadores por establecer claramente cuáles son las potenciales diferencias entre la aparición de cuadros de hipertensión arterial, por ejemplo, entre la población europea y la norteamericana.

Por ello, y con el propósito de determinar si niveles altos de presión arterial eran más frecuentes en Europa que en Norteamérica, el Departamento de Medicina Preventiva y Epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Loyola, en Maywood, Illinois, realizó en los años noventa un estudio sobre la base de participantes de países europeos como Alemania, Finlandia, Suecia, Inglaterra, España e Italia, además y paralelamente de Canadá y Estados Unidos. Los investigadores que participaron en este proyecto utilizaron datos tabulados en base a sexo y edad para sujetos de 35 años o más.

Los registros médicos de la población constituyeron la base principal para el muestreo. La cobertura del examen se extendió entre 1.800 y 23.100 personas con una tasa de respuesta de entre un 61% a 87,5%. Los datos fueron analizados con el fin de proporcionar estimaciones específicas respecto de la presión arterial según edad, sexo y frecuencia de hipertensión por cada país y región estudiada.

Los resultados se basaron en niveles de presión arterial e incidencia de hipertensión en Europa y Norteamérica. La presión arterial media osciló entre los 136/83 mmHg, en países europeos y 127/77 mmHg, en Norteamérica, para hombres y mujeres de entre 35 a 74 años de edad. Esta diferencia existió igualmente entre personas mas jóvenes (35 a 39 años) en quienes un tratamiento era poco frecuente (124/78 y 115/75 mmHg respectivamente).
Para todas las categorías de edad, la presión arterial medida fue más baja en los Estados Unidos y más alta en Alemania. La prevalencia de HTA ajustada según edad y sexo de los participantes fue del 28% en Norteamérica versus un 44% en países europeos, usando como limite de 140/90 mmHg. Los resultados de estas mediciones para hombres y mujeres por región, fueron similares. También la presencia de hipertensión arterial tuvo directa relación con la aparición de accidentes vasculares encefálicos fatales y estuvo más débilmente relacionada con enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo a lo señalado por los investigadores, las conclusiones a que llevan estos hallazgos sobre patrones geográficos de enfermedad cardiovascular e HTA, se relacionan directamente con la alta frecuencia de cuadros de hipertensión (60%) en Europa en comparación con Norteamérica, fenómeno que no ha sido tomado en cuenta con la profundidad que debiera. De acuerdo a los científicos, las implicancias de tales descubrimientos deberían traducirse en estrategias de prevención más direccionadas y ampliamente estudiadas.

Fuente bibliográfica

Jama 2003; 289:2363-2369

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...