https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1278.html
04 Agosto 2003

Actividad física y salud

Caminar 2 horas a la semana disminuye la mortalidad en diabéticos

Practicar regularmente actividades físicas ha sido asociado con la reducción de enfermedades cardiovasculares, diabetes y muerte en la población general.

Un estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine de Junio de 2003, caminar estaría asociado a una reducción del 34 a 39% de las muertes por cualquier causa, especialmente por enfermedades cardiovasculares

En el ámbito general, los resultados apoyan las actuales recomendaciones en cuanto a la conducta saludable que deberían tener los diabéticos tipo 2. La actividad física ha demostrado mejorar la sensibilidad a insulina, el control glicémico y los factores de riesgo cardiovascular en este tipo de pacientes.

Sólo en dos estudios se había analizado la asociación entre caminata e incidencia de enfermedades y muerte en diabéticos. Ambos demostraron que la actividad física reduce el riesgo cardiovascular y la mortalidad, sin embargo, estos fueron hechos sobre un grupo de pacientes relativamente jóvenes o aparentemente más saludables que la población diabética general. Era necesario, entonces, evaluar el efecto del ejercicio sobre la mortalidad en pacientes diabéticos de distintas edades y condiciones de salud.

Ante esto, un grupo de investigadores, utilizó los datos recolectados por el estudio “National Health Interview Survey” (NHIS), iniciado entre 1990 y 1991, y en actual desarrollo, que recopila el estatus y conductas de salud entre la población norteamericana, utilizando una muestra de aproximadamente 120.000 individuos al año.

Un suplemento de este protocolo, analiza la actividad física y el estado de salud de los participantes, el que reunió a 84.836 adultos entre 1990 y 1991. De los 3506 participantes que reportaron padecer diabetes, fueron selecionados 2.896 para el presente estudio, donde se estudió la asociación entre los niveles de actividad física entre 1990 a 1991 y la mortalidad durante los siguientes 8 años en adultos diabéticos.

Utilizando programas estadísticos evaluaron las variables de edad, raza, peso, índice de masa corporal y comorbilidad con otras patologías (enfermedades cardiovasculares y cáncer).

La decisión de focalizar la investigación en el caminar, como actividad física, se debió a que es la más común y la de mayor seguridad.

Como resultado principal, encontraron que una muerte al año podría prevenirse por cada 61 personas persuadidas a caminar al menos 2 horas a la semana y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares se reduce entre 34-39% con 2 horas de caminata semanales y hasta un 54% con 3-4 horas a la semana.

Si bien este estudio tiene algunas limitaciones, desde el punto de vista estadístico, el éxito de este tipo de actividades depende de la combinación de esfuerzos, que incluyen programas comunitarios, promoción de salud a través del sistema de salud, cambio medioambiental y cultural en el estilo de vida de las personas.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2003; 163:1440-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...