https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/12547.html
02 Julio 2008

Oftalmología

Azitromicina 1% mejora la conjuntivitis bacteriana

Los antibióticos oftálmicos capaces de erradicar las bacterias alojadas en la superficie ocular y de resolver los signos y síntomas clínicos, con regímenes de dosificación simple, son esquemas útiles para la prevención de secuelas oculares y resistencia bacteriana.

Los principales agentes etiológicos de la conjuntivitis bacteriana son Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae y la infección aguda de infecciones a menudo es auto-limitante; diversas organizaciones de salud han informado que su duración e incubación dependen del organismo, lo que puede llevar a 14 días de incubación y de tres a 29 días de duración. Los antibióticos tópicos se utilizan para acelerar la recuperación, para reducir la propagación a otras personas y la posibilidad de secuelas, y para evitar la reinfección. A pesar de una amplia gama de tratamientos disponibles para la conjuntivitis bacteriana, se investigan nuevos esquemas terapéuticos y antibióticos tópicos que ofrezcan una alta concentración bactericida directamente en el sitio de la infección, especialmente en el caso de bacterias resistentes. La azitromicina es un antibiótico de amplio espectro con actividad contra gram-positivas, gram-negativas y bacterias atípicas. La solución de azitromicina al 1% forma una matriz mucoadhesiva estable que permanece en contacto con la conjuntiva y entrega la droga activa a la superficie ocular durante varias horas.

Para analizar el efecto de la azitromicina 1% en solución oftálmica sobre la conjuntivitis bacteriana, Mark B. Abelson y colaboradores de la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos, realizaron un estudio multicéntrico prospectivo, aleatorizado, controlado con vehículo, de grupos paralelos y doble ciego. Los participantes con diagnóstico clínico de conjuntivitis bacteriana aguda fueron asignados al azar a azitromicina o a un vehículo durante cinco días. La dosificación de los ojos infectados se realizó dos veces al día en los días 1 y 2 y una vez al día en los días 3 a 5. El principal punto de análisis fue la resolución clínica de los signos y síntomas, y las medidas de eficacia se basaron en la resolución clínica y la erradicación bacteriana. También se evaluó la seguridad mediante la tabulación de eventos adversos.

Doscientos setenta y nueve participantes (n = 130 con azitromicina 1%; n = 149 con el vehículo) de 1 a 96 años de edad, fueron evaluados para eficacia. La resolución clínica con la solución oftálmica de azitromicina fue estadísticamente significativa en comparación con el vehículo (P = 0.030). Las tasas de erradicación bacteriana con azitromicina fueron de un 88.5% (P < 0.001) e incluyeron algunos agentes patógenos resistentes al medicamento in vitro. En general, las tasas de acontecimientos adversos fueron similares en ambos grupos de manejo.

En conclusión, la azitromicina al 1% en solución oftálmica demostró diferencias estadísticamente significativas en la resolución clínica y en las tasas de erradicación bacteriana en comparación con el vehículo. Debido a que fue bien tolerada, puede ser una opción viable de tratamiento para niños y adultos con conjuntivitis bacteriana.

Fuente bibliográfica

Am J Ophthalmol 2008; 145(6):959–965

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...