Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/12496.html
01 Julio 2008

Dermatología y Venereología

Ustekinumab es efectivo en psoriasis moderada y grave

  • Ustekinumab es efectivo en psoriasis moderada y grave
El alto nivel de eficacia observado en este estudio se compara favorablemente con los reportados para los agentes terapéuticos biológicos administrados de forma intramuscular o subcutánea.

La psoriasis es una enfermedad crónica inmune que entorpece el bienestar físico y mental de los pacientes. La condición afecta aproximadamente entre un 2 y 3% de la población en todo el mundo. Su caracterización inmuno patofisiologica ha conducido al desarrollo de nuevos agentes terapéuticos que selectivamente atacan la respuesta inmune aberrante implicada, incluido aquellos principios dirigidos al antígeno 3 de la función leucocitaria, a CD11a y al factor de necrosis tumoral alfa. Sin embargo, las opciones terapéuticas actualmente disponibles no sustentan tratamientos convenientes, eficaces o bien tolerados, sobre todo para el manejo a largo plazo.

El grupo del doctor Kenneth B. Gordon (División de Dermatología de la Universidad de Northwestern, en Illinois, Estados Unidos), evaluó a ustekinumab, un anticuerpo monoclonal humano que actúa contra citoquinas, para el tratamiento de la psoriasis. En esta fase III, paralelo, doble ciego, controlado con placebo, 766 pacientes con enfermedad moderada a severa fueron asignados aleatoriamente para recibir ustekinumab 45 mg (n = 255) o 90 mg (n = 256) en las semanas 0 y 4 y luego cada 12 semanas, o placebo (n = 255) en las semanas 0 y 4, con posterior cruce a ustekinumab en la semana 12. Los individuos que inicialmente habían sido asignados a recibir el medicamento en la semana 0 y con reacción a largo plazo (al menos un 75% de mejoría para el índice de gravedad y área afectada de psoriasis [PASI 75] en las semanas 28 y 40) fueron re-asignados al azar en la semana 40 a mantenimiento con ustekinumab o al retiro del tratamiento hasta la pérdida de respuesta. El criterio principal de valoración fue la proporción de pacientes que consiguieron PASI 75 en la semana 12. Los análisis fueron por intención de tratar.

Todas las personas asignadas al azar se incluyeron en el análisis de eficacia. 171 (67.1%) pacientes que recibieron ustekinumab 45 mg, 170 (66.4%) con 90 mg de ustekinumab, y ocho (3.1%) bajo placebo alcanzaron PASI 75 en la semana 12 (diferencia en la tasa de respuesta frente a placebo: 63.9%, IC del 95%: 57.8 -70.1, p < 0.0001 para 45 mg y 63.3%, 57.1 -69 4, p < 0.0001 para 90 mg). En la semana 40, la reacción a largo plazo se había logrado en 150 pacientes en el grupo de 45 mg y 172 en el grupo de 90 mg. De estos, 162 fueron asignados aleatoriamente al mantenimiento con ustekinumab y 160 se retiraron. La respuesta PASI 75 se mantuvo al menos 1 año en los que recibieron el esquema de mantenimiento en comparación a los retirados en la semana 40 (p < 0.0001). Durante la fase control con placebo, los acontecimientos adversos se produjeron en 278 (54.5%) de los 510 pacientes que recibieron ustekinumab y 123 (48.2%) de los 255 con placebo. Los acontecimientos adversos graves se produjeron en seis (1.2%) de 510 pacientes que habían recibido ustekinumab y en dos (0.8%), de 255 bajo placebo. El patrón de eventos adversos fue más o menos el mismo en todos los grupos.

En conclusión, ustekinumab parece ser eficaz en la psoriasis moderada y severa. La dosificación cada 12 semanas mantuvo la eficacia durante al menos un año en la mayoría de los pacientes.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2008; 371:1665-1674

Ustekinumab es efectivo en psoriasis moderada y grave

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...