Anestesiología
Niños obesos tienen más problemas respiratorios en cirugía
La creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha convertido en un importante problema médico y social en todo el mundo. En los Estados Unidos, se calcula que el 15.5% de los niños y adolescentes son considerados obesos, cifra se ha triplicado durante los últimos 30 años. Además, la obesidad infantil se asocia a una serie de comorbilidades médicas, incluidas la hipertensión, el asma, la hiperlipidemia, la apnea obstructiva del sueño y de enfermedades cardiacas en la adultez, y, como tal, añade una gran carga económica a la asistencia sanitaria. Dada la creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los niños en la población general, los anestesiólogos han observado un aumento de la proporción de estos pacientes que se presentan para la anestesia y cirugía. Aunque los estudios de estas condiciones en los adultos han demostrado un aumento del riesgo para la aspiración y de complicaciones perioperatorias de las vías respiratorias, existe escasez de datos sobre resultados similares con respecto a los niños.
Este ensayo prospectivo fue diseñado para examinar la relación entre la edad, el índice de masa corporal, la comorbilidad preoperatoria y perioperatoria durante la infancia. Niños de 2-18 años de edad sometidos a procedimientos electivos no cardiacos se clasificaron con sobrepeso u obesidad según edad, sexo e índice de masa corporal. La información se obtuvo con respecto a los valores demográficos del paciente, presencia de comorbilidades y la técnica anestésica. Los datos con respecto a la incidencia y gravedad de los eventos adversos perioperatorios fueron recolectados prospectivamente.
La muestra integró a dos mil veinticinco niños (1380 peso normal, 351 con sobrepeso y 294 obesos). Los obesos tuvieron una mayor prevalencia de comorbilidades que los no obesos, incluido el asma, la hipertensión, la apnea del sueño y la diabetes tipo 2. Además, los niños con obesidad tenían una mayor incidencia de dificultades con la máscara de ventilación, obstrucción de la vía aérea, mayor desaturación de oxígeno y una elevada tasa de eventos adversos respiratorios críticos. El análisis de regresión logística reveló varios factores de peligro para eventos desfavorables, incluidos procedimientos de las vías respiratorias, obesidad, la edad menor de 10 años e historia de apnea obstructiva del sueño.
En conclusión, estos resultados sugieren que los niños bajo procedimientos quirúrgicos electivos y que son obesos tienen una mayor prevalencia de condiciones médicas comórbidas preexistentes y un aumento en la incidencia de eventos respiratorios perioperatorios adversos en comparación con niños de peso normal. La identificación y el conocimiento de los factores de riesgo para complicaciones perioperatorias serán importantes en la optimización de su manejo anestésico.
Temas Relacionados
