https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1142.html
30 Junio 2003

Asociación Americana de Gastroenterología

Guía clínica para manejo de osteoporosis en pacientes con enfermedades gastrointestinales

Pacientes con trastornos digestivos tales como enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celíaca y otras pueden estar asociadas a esta patología.


Esta asociación estaría basada en dos aspectos que, a vista de los especialistas, parecen obvios. Por una parte el tracto digestivo está asociado a la ingesta y absorción de nutrientes esenciales para el metabolismo óseo, que incluyen el calcio y la vitamina D, y por otra en que algunos desórdenes digestivos relacionados con inflamación local y/o sistémica pueden tener un impacto negativo en la homeostasis del hueso.

Ante estos fundamentos, especialistas norteamericanos realizaron una revisión sistemática de la literatura publicada en relación a los cinco principales alteraciones digestivas que estarían asociadas a osteoporosis: enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celíaca, post gastrectomizados, enfermedad hepática crónica y transplantados hepáticos.

Los autores de la revisión, encontraron un número insuficiente de estudios en el que intervinieran ambas patologías, la mayoría de los trabajos son hechos en mujeres postmenopáusicas o pacientes que usan corticoides, quienes no tienen enfermedades gastrointestinales. Por lo que hacen notar la necesidad de estudios que evalúen intervenciones dirigidas a mejorar la salud ósea en este tipo de pacientes.

A pesar de esto, desarrollaron una extensa guía clínica como posible acercamiento al manejo de la osteoporosis en enfermedades digestivas, destacando entre ellas, cambios en el estilo de vida (ejercicio, hábitos de fumar, consumo de alcohol), suplementos de ingesta de calcio y vitamina D, medición de la densidad de la masa ósea y tratamiento con estrógenos, calcitonina nasal o subcutánea y bifosfonatos, según cada paciente.

Los factores de riesgo que se debería considerar en patologías GI incluyen la mala nutrición, bajo peso corporal, baja ingesta o absorción de calcio y vitamina D y el uso de corticosteroides.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology 2003; 124:791-794
Gastroenterology 2003; 124:795-841

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...