https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1113.html
23 Junio 2003

Cirugía ortopédica

El hábito de fumar aumentaría el riesgo de desarrollar complicaciones postoperatorias importantes

El hábito de fumar es un factor de riesgo importante para el desarrollo de complicaciones pulmonares postoperatorias o de infecciones de la herida después de procedimientos quirúrgicos importantes según lo señala un trabajo reciente.

La artroplastía es un procedimiento quirúrgico que se realiza con bastante frecuencia en personas ancianas, esta se asocia las complicaciones serias son poco frecuentes, pero cuando se presentan pueden tener consecuencias catastróficas. Dentro de los principales factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, los antecedentes de enfermedades cardíacas o pulmonares y el tipo de cirugía a la cual es sometido el paciente

Según un trabajo publicado en la revista The Journal of Bone and Joint Surgery (Br) se analizaron a 811 pacientes que habían sido sometidos a una artroplastía de cadera o de rodilla entre enero de 1999 y diciembre del año 2000, se registraron sus hábitos, como el beber y el hábito de fumar; los antecedentes de enfermedades crónicas y factores de riesgo asociados al intraoperatorio tales como la anestesia y el tiempo de duración de la intervención quirúrgica. Fueron registrados además, las complicaciones que el paciente sufrió antes de ingresar al hospital. Para clasificar a una persona con el status de fumador se considero el consumo diario por el número de años fumando dividido por 20. Del grupo estudiado había 232 fumadores (28,6%) y 579 no fumadores.

Según las complicaciones que aparecieron en el postoperatorio se demostró que los fumadores presentaban un riesgo mayor, particularmente las referentes a la curación de la herida, complicaciones cardiopulmonares, y prolongación del cuidado intensivo postoperatorio.

En los pacientes que requirieron mayor tiempo de hospitalización (>15 días) la proporción de fumadores con complicaciones de la herida era dos veces mayor que el grupo de no fumadores. Los autores concluyen que el hábito de fumar afecta considerablemente al sistema inmune de las personas y las hace más propensas a contraer infecciones con las complicaciones antes mencionadas.

Fuente bibliográfica

J Bone Joint Surg (Br) 2003;85-B:178-81

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...