https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10433.html
09 Octubre 2007

Traumatología

Ultrasonido diagnostica infecciones en prótesis de cadera y de rodilla

Dado las limitaciones de las actuales técnicas microbiológicas para identificar los organismos que causan infecciones en dichos implantes, este nuevo tipo de diagnóstico basado en ultrasonidos se transforma en un método eficaz y simple, que se puede realizar en la mayoría de los laboratorios de microbiología.

En los Estados Unidos, 638.000 pacientes experimentaron el reemplazo de la cadera o de la rodilla en el año 2003. Aunque pueden mejorar su calidad de vida, estos procedimientos se asocian a diversas complicaciones, incluyendo principalmente la infección de la prótesis. Es importante distinguir el proceso infeccioso de otros problemas, porque su manejo es diferente. En la infección, los microorganismos suelen estar presentes en una finísima capa sobre la superficie de la prótesis. El cultivo de muestras de tejido periprostético es el método estándar utilizado para el diagnóstico microbiológico de las infecciones de los implantes, pero este método no es sensible ni específico.

Andrej Trampuz y colegas (Clínica Mayo, Rochester, Estados Unidos) realizaron un ensayo prospectivo que comparó muestras de cultivos de prótesis de cadera y de rodilla obtenidas por sonicación (ultrasonidos) y por el procedimiento convencional de diagnóstico microbiológico entre pacientes que habían experimentado el retiro de la prótesis o resección de la artroplastía.

Se estudiaron 331 pacientes, 207 con prótesis total de rodilla y 124 con implante de cadera; 252 presentaron falla aséptica, y 79 tenían infección del implante prostético. Mediante el uso de criterios no microbiológicos estandardizados para definir la infección, las sensibilidades del procedimiento convencional y del ultrasonido fueron 60.8% y 78.5% (P < 0.001), respectivamente, y las especificidades de 99.2% y 98.8%, respectivamente. Se detectaron catorce casos de infección a través de la sonicación y ninguno mediante el procedimiento convencional. En los pacientes que habían recibido terapia antimicrobiana dentro de 14 días antes de cirugía, las sensibilidades del procedimiento convencional y la del ultrasonido fueron de 45.0% y 75.0% (P < 0.001), respectivamente.

En conclusión, en este estudio, el cultivo de muestras obtenidas por sonicación fue más sensible que el cultivo convencional de tejido periprostético para el diagnóstico microbiológico de la infección prostética de cadera y de rodilla, especialmente en pacientes que habían recibido terapia antimicrobiana 14 días antes de cirugía.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:654-63

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...