Odontología e investigación
Dientes de leche son una rica fuente de células madre
Un interesante artículo publicado en la última versión electrónica de Proceedings of the National Academy of Sciences de junio de 2003, incorpora los resultados de una investigación en la que científicos del NIDCR dan a conocer el hallazgo de una fuente rica en células madre, que se halla en la pulpa dentaria de los dientes de leche, investigación que abre inusitadas perspectivas a la terapia clínica con este tipo de células.
Como se sabe, hasta la fecha las células madre habían sido aisladas de diversos tejidos, entre ellos de cerebro, piel, músculo esquelético, folículos pilosos y pulpa dentaria. Su importancia radica principalmente en la extraordinaria “plasticidad” de este tipo de células en las que, por ejemplo, células madre de origen neuronal pueden contribuir al tejido músculo esquelético o a la sangre, con el enorme potencial terapéutico que ello implica.
En el artículo los investigadores señalan que han descubierto que las células madre extraídas de la pulpa de los dientes de leche, permanecen vivas hasta poco después de la extracción de las piezas dentarias, lo que permite realizar una fácil recolección de ellas.
Señalan además que al transplantarlas a un ser vivo, estas células son capaces de diferenciarse en una gran variedad de tipos celulares, incluyendo células neuronales, adipositos, y odontoblastos.
Los científicos plantean que las células madre de dientes de leche extraídos naturalmente son una especie totalmente distinta a las identificadas hasta ahora, y no sólo aportan una fuente accesible de tejidos sino que también proveen de una cantidad suficiente de células para potenciales aplicaciones clínicas.
Fuente bibliográfica
PNAS 2003;100(10):5807-5812