https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10291.html
19 Septiembre 2007

Epidemiología ambiental

Ambiente laboral causa un porcentaje importante de los casos de asma

Los datos de este estudio sugieren que la exposición a agentes tóxicos e irritantes en el lugar de trabajo explica la aparición entre el 10 y el 25% de nuevos casos de asma entre la población adulta. Las ocupaciones con mayor peligro incluyen los trabajos de enfermería y limpieza.

Unos 250 productos químicos pueden causar asma ocupacional y cerca de un 15% de los adultos asmáticos pueden ser atribuidos a la exposición laboral de irritantes pulmonares. Lamentablemente, no se ha caracterizado bien en estudios poblacionales el papel de la exposición a dichas sustancias (de alto y bajo peso molecular) en el lugar de trabajo sobre el desarrollo del asma, de hecho, existen muy pocas investigaciones prospectivas que establezcan la incidencia de la enfermedad, ya que ellas se han centrado más bien en evaluar el predominio de forma transversal.

Un equipo internacional de investigadores estimó los riesgos relativos y atribuibles del asma en lo referente a las ocupaciones, a las exposiciones relacionadas con el trabajo y a las inhalaciones accidentales. Los autores estudiaron prospectivamente a 6.837 participantes de 13 países que habían participado en el “European Community Respiratory Health Survey” (1990-95) y que no habían reportado previamente síntomas respiratorios o historia de asma. La condición se determinó por la prueba de provocación con metacolina y por cuestionarios sobre la sintomatología. Los riesgos relativos se calcularon según modelos de registros binomiales ajustados para la edad, sexo, fumar y centro de estudio.

Se observó un significativo exceso de riesgo después de la exposición a sustancias que reconocidamente causan asma ocupacional (riesgo relativo = 1.6, IC del 95% 1.1-2.3, p = 0.017). Los riesgos fueron más elevados para la condición provocada por hiperreactividad bronquial además de los síntomas (2.4, 1.3-4.6, p = 0.008). Según las profesiones, se registró un riesgo significativamente alto de asma en las enfermeras (2.2, 1.3-4.0, p = 0.007). El peligro también aumentó en las personas que divulgaron un acontecimiento de inhalación sintomático agudo como el fuego, productos de limpieza que se mezclan o derramamientos de compuestos químicos (2.2, 1.3 – 4.0, p = 0.007). El riesgo atribuible a la población adulta debido a las exposiciones ocupacionales se extendió de un 10% hasta un 25%, equivalente a una incidencia de asma ocupacional de 250 a 300 casos por millón de personas al año.

En conclusión, las exposiciones ocupacionales explican una proporción importante de la incidencia de asma en los adultos. El incremento de riesgo después de inhalaciones accidentales sugiere que a los trabajadores que tienen tales percances se les debe de monitorear estrechamente.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2007; 370:336-341

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...