Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10198.html
06 Septiembre 2007

Oncología

Mayor crecimiento intrauterino provocaría leucemia linfoblástica en la niñez

  • Mayor crecimiento intrauterino provocaría leucemia linfoblástica en la niñez
Según los autores, éste sería el primer estudio basado en la población que ha examinado la relación entre la tasa de crecimiento fetal y el riesgo de leucemia linfoblástica aguda infantil, cuyos resultados positivos son consistentes con un mecanismo biológico de crecimiento acelerado asociado a niveles fetales más altos de IGF-I (factor de crecimiento similar a la insulina tipo I).

La leucemia es la enfermedad maligna más común de la niñez, con un 35 por ciento de los casos de cáncer infantil diagnosticados en Australia cada año. A pesar de la gran cantidad de investigación realizada, poco se sabe sobre la etiología de esta enfermedad. Su inicio temprano ha centrado la atención en el útero y en los factores perinatales. Crece la evidencia respecto a que algunas leucemias de la niñez, particularmente aquellas diagnosticadas después de la infancia, pueden ser explicadas en base a dos modelos, el primero de ellos ocurriría en el útero causando a menudo un desplazamiento cromosómico y fusiones génicas. Un número importante de estudios han demostrado la presencia de translocaciones específicas en recién nacidos que más tarde desarrollan leucemia. Por otra parte, y como segundo modelo, el peso de nacimiento es uno de los pocos factores perinatales reconocidos para el riesgo de leucemia infantil. Un meta-análisis del 2003 incluyó 18 estudios sobre esta asociación; señalando un riesgo de 1.26 para un peso de nacimiento por sobre los 4.000 gramos. La mayor parte de los estudios publicados desde entonces han encontrado una asociación positiva.

Investigadores de la Universidad de Australia Occidental en Perth, examinaron la relación entre el peso de nacimiento, el crecimiento intrauterino, y el riesgo de leucemia infantil. Para el diagnóstico de la enfermedad, los autores analizaron una cohorte de 576.593 lactantes nacidos entre 1980 y 2004, determinando 243 niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) y 36 con leucemia mielógena aguda (LMA) antes de su décimo quinto cumpleaños, de su muerte, o al final del seguimiento (31 de diciembre de 2005). Los datos fueron analizados usando la regresión de Cox.

El riesgo de LLA estuvo positivamente asociado a la proporción del peso óptimo de nacimiento (medida de conveniencia de crecimiento fetal), particularmente en niños menores de 5 años; la relación de riesgo para 1 aumento de desviación estándar en la proporción del peso óptimo de nacimiento fue de 1.25 (intervalo de confianza del 95%: 1.07, 1.47). En niños menores de 5 años no clasificados con un alto peso de nacimiento (más de 3.500 g, más de 3.800 g y más de 4.000 g), el incremento de 1 unidad en la proporción del peso óptimo de nacimiento estuvo asociado a un aumento aproximado de un 40% en el riesgo de LLA.

Esto sugiere que el crecimiento acelerado, más que el alto peso de nacimiento por sí mismo, está implicado en la etiología de la LLA. Estos resultados son concordantes con un posible efecto del IGF-I en la causa de la enfermedad. Los resultados para LMA fueron poco concluyentes, probablemente debido al pequeño número de casos estudiados.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2007 Jul 15; 166(2):151-9

Mayor crecimiento intrauterino provocaría leucemia linfoblástica en la niñez

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...