https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10007.html
27 Agosto 2007

Pediatría

La sibutramina es eficaz y segura en adolescentes obesos

Este estudio demuestra que la sibutramina promueve con eficacia la pérdida de peso en adolescentes obesos, además de mejorar simultáneamente la presión arterial y el ritmo cardíaco. Los efectos cardiovasculares del medicamento en este grupo parecen ser mínimos y bien tolerados.

La obesidad adolescente es un importante problema de salud pública. Los datos internacionales sobre salud y nutrición demuestran que el predominio combinado de sobrepeso y su riesgo en niños y adolescentes de los Estados Unidos se ha duplicado desde los años setenta, mientras que la prevalencia del exceso de peso, por si solo, ha aumentado cuatro veces. Hoy, el 16.1% de los jóvenes entre 12 y 19 años padecen sobrepeso (con índice de masa corporal [IMC] por encima del percentil 95 para su edad y género). Esta epidemia ha generado la urgencia de tratar el exceso de peso y sus complicaciones. Aunque la prevención es la estrategia ideal, incluso con apropiados acercamientos preventivos, es probable que muchos niños terminen con obesidad y requieran un manejo medicamentoso para evitar las consecuencias a largo plazo de la condición, tales como morbilidad y mortalidad cardiovascular. Las opciones de tratamiento, además del manejo conductual, podrían incluir la farmacoterapia con sibutramina.

Pediatras de la Universidad de Colorado, Denver, Estados Unidos, evaluaron la seguridad cardiovascular de la sibutramina más un programa de comportamiento en 498 adolescentes obesos entre 12 y 16 años con IMC de 28.1 a 46.3 kg/m2. El estudio, de selección al azar, doble ciego y placebo controlado, se realizó durante 12 meses en 33 clínicas norteamericanas.
.
Los individuos se asignaron de forma aleatoria a terapia conductual más 10 mg/día de sibutramina o a terapia conductual más placebo. Los resultados finales indicaron que el grupo de intervención con el medicamento presentó una diferencia promedio en el IMC de 2.6 kg/m2 a favor de la sibutramina. Pequeñas bajas en la presión arterial y en la frecuencia del pulso se observaron en los dos grupos (presión arterial sistólica: -2.1 versus -2.1 mm Hg; presión arterial diastólica: -0.1 versus -1.1 mm Hg; pulso: -0.2 versus -1.8 lpm). En ambos esquemas de tratamiento, estas reducciones de los signos vitales fueron mayores cuando la reducción del IMC era superior al 5%.

En conclusión, la sibutramina podría tener algunos efectos cardiovasculares directos en los adolescentes obesos. Estos resultados pueden ser equilibrados por la reducción del IMC, que, en adolescentes, parece ser mayor que lo observado en adultos.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2007 Jul; 120(1):e147-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...