SAVALnet PY

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/1-de-cada-100-muertes-por-cardiopatias-esta-relacionada-con-los-dias-de-calor-extremos.html
14 Diciembre 2022

1 de cada 100 muertes por cardiopatías está relacionada con los días de calor extremos

El análisis global de más de 32 millones de muertes cardiovasculares a lo largo de 40 años midió un mayor número de fallecimientos en los días en que las temperaturas eran máximas o mínimas en comparación con los días de clima más moderado.

La segunda mitad del siglo XX fue testigo de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, principalmente abordando los factores de riesgo tradicionales de ECV, como el consumo de tabaco, la hipertensión, la hiperlipidemia, la dieta y la actividad física. A pesar de ello, las ECV siguen siendo la principal causa de muerte en todo el mundo y se cobran 18 millones de vidas al año.

El cambio climático ha provocado cambios temperaturas ambientales extremas y un aumento de la mortalidad eintrodujo a  las temperaturas no óptimas entre los principales factores de riesgo de mortalidad en todo el mundo. Un reciente análisis mundial demostró que el 9,4% de todas las muertes pueden atribuirse a temperaturas no óptimas altas y bajas.

El Dr. Barrak Alahmad, investigador de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan de la Universidad de Harvard en Boston (USA) dirigió un estudio que realizó un análisis de muertes por temperaturas extremas y su relación con cardiopatías, con bases de datos de más de 35 instituciones de todo el mundo. La Red de Investigación Colaborativa Multipaís Multiciudad (MCC), see trata de un consorcio de epidemiólogos, bioestadísticos y científicos del clima que estudian las repercusiones sanitarias del clima y los factores de estrés ambiental relacionados en las tasas de mortalidad.

Entre los tipos de enfermedades cardiovasculares, las personas con insuficiencia cardiaca eran las más propensas a sufrir el impacto negativo de los días muy fríos y muy calurosos, experimentando un 12 por ciento más de riesgo de morir en los días de calor extremo en comparación con los días de temperatura óptima en una ciudad específica. El frío extremo aumentó el riesgo de muerte por insuficiencia cardíaca en un 37%.

Los hallazgos se basaron en un análisis de datos de salud de más de 32 millones de muertes cardiovasculares ocurridas en 567 ciudades de 27 países de los 5 continentes entre 1979 y 2019. La definición de clima extremo difería de una ciudad a otra. Se definió como el 1% superior o el 1 por ciento inferior de la "temperatura mínima de mortalidad".

Por cada 1.000 muertes cardiovasculares, los investigadores descubrieron que los días de calor extremo (por encima de 30 °C (86 °F) en Baltimore) representaron 2,2 muertes adicionales.

Los días de frío extremo representaban 9,1 muertes adicionales.

De los tipos de cardiopatías, el mayor número de fallecimientos correspondió a las personas con insuficiencia cardiaca (2,6 muertes adicionales en días de calor extremo y 12,8 en días de frío extremo).

Algunas limitaciones del estudio incluyen una infrarrepresentación de datos del sur de Asia, Oriente Medio y África. Podría ser que el calor extremo tuviera un impacto mayor del medido inicialmente debido a esta falta de datos.

Los investigadores tuvieron en cuenta la humedad y los contaminantes atmosféricos, que podrían haber explicado el exceso de muertes en lugares de temperaturas extremas. También controlaron el efecto retardado de la temperatura sobre la salud humana (efecto retardado) y la zona climática.

 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.122.061832

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XIV Jornadas de vacunas de la AEP

14 Abril 2023

Unas Jornadas que desde hace ya 14 años se abrieron paso como referentes para la formación en vacunas de la mano de ponentes nacionales...

Destacado Artículos Destacados

Dosis única de azitromicina reduce la sepsis o muerte materna

15 Febrero 2023

Además se produjeron menos reingresos hospitalarios y visitas no programadas en los primeros 42 días posteriores al parto.

...

El rol del microbioma en el cáncer de ovario

09 Febrero 2023

Su identificación antes del tratamiento podría predecir potencialmente su respuesta. Se identificó un enriquecimiento general de vari...

Destacado Progresos Médicos

Enfrentando la nueva realidad

13 Febrero 2023

Hemos recorrido un largo camino. Desde los primeros y aterradores días de una infección mortal que se propagaba rápidamente hasta las ...

Moviendo la aguja en la enfermedad de Alzheimer

30 Enero 2023

Resultados alentadores se acaban de publicar a partir de un ensayo de fase 3 con un anticuerpo monoclonal dirigido contra el péptido bet...