https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mala-calidad-del-sueno-como-senal-temprana-de-alzheimer.html
05 Septiembre 2017

Neurología

Mala calidad del sueño como señal temprana de Alzheimer

El estudio indica que mejorar el descanso nocturno puede ser un factor modificable durante fases tempranas de la patología, antes de la aparición de los síntomas de demencia.

Para retrasar o prevenir la demencia debido a la enfermedad de Alzheimer (EA), es crítico identificar factores de riesgo. La calidad del sueño es un objetivo prometedor para la intervención durante la fase preclínica, cuando la patogénesis ha comenzado, pero la cognición todavía está intacta. El sueño no reparador se asocia con la fisiopatología del cerebro durante la EA, lo cual incluye desrregulación amiloide y deposición, hiperfosforilación de tau y su agregación, disfunción neuronal y sináptica y degeneración.

Kate E. Sprecher y especialistas del Wisconsin Alzheimer’s Disease Research Center (Estados Unidos), determinaron la relación entre la calidad del sueño y los marcadores del líquido cefalorraquídeo (LCR) asociados con la EA, en la última mitad de la vida. Los biomarcadores fueron analizados a partir de una cohorte con historial médico parental de EA, utilizando un registro de prevención del alzhéimer de Wisconsin. Un total de 101 participantes cognitivamente normales (edad promedio 62,9 +/- 6,2 años, 65,3% mujeres) completaron evaluaciones sobre su sueño y fueron sometidos a toma de muestras de LCR. La calidad del descanso se midió mediante una escala validada (Medical Outcomes Study Sleep Scale). Por otro lado, el LCR se evaluó para biomarcadores de metabolismo amiloide y presencia de placas (b-amiloide 42 [Ab42]), patología tau (tau fosforilada [p-tau]181), degeneración neuronal / axonal (tau total [t-tau], lumen de neurofilamento [NFL]), neuroinflamación / activación astroglial (proteína quimioatrayente monocítica-1 [MCP-1]), proteína 1 tipo quitinasa-3 1 [YKL-40]), y  disfunción / degeneración sináptica (neurogranina). Para ajustar las diferencias individuales en el total de la producción amiloide, se expresó Ab42 en relación con Ab40. Para evaluar la patología acumulada, los biomarcadores del LCR se expresaron en relación con Ab42. Finalmente, las relaciones entre las puntuaciones y los biomarcadores del LCR fueron evaluados con regresión múltiple, controlando la edad, sexo, y tiempo entre el sueño y las mediciones de LCR.

Los resultados mostraron que una peor calidad subjetiva del sueño, problemas asociados y la somnolencia diurna se vincularon con una mayor probabilidad de EA, indicada por una menor relación Ab42 / Ab40 en el LCF y una mayor relación de t-tau /Ab42, p - tau / Ab42, MCP - 1 / Ab42 y YKL - 40 / Ab42. Por último, no se observaron asociaciones significativas entre el sueño y el NFL o la neurogranina.

En conclusión, los auto reportes sobre un sueño de mala calidad se vincularon con mayores niveles de enfermedad de Alzheimer, en adultos cognitivamente sanos. Actualmente, existen estrategias efectivas para mejorar el descanso nocturno, por lo que la salud del sueño puede ser un objetivo viable para intervenciones tempranas que atenúen la patogénesis de la EA.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1212/WNL.0000000000004171

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...