Previous Page  49 / 58 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 49 / 58 Next Page
Page Background

S 47

resúmenes de comunicaciones libres

cativa p < 0,01 (Bonferroni).

Resultados:

Con promedio de

edad gestacional de 29 ± 2 semanas y peso de nacimiento

1.240 ± 310 g, OCP realizadas promedio 36 ± 3 semanas de

edad gestacional corregida, coincidiendo con 56 ± 27 días de

vida. El tiempo de registro promedio fue 14,9 ± 6,2 h, con di-

ferencias significativas en promedios de saturación, episodios

y EH por hora de registro (p < 0,000).

Cohortes

RN < 32

sem

% Sat

promedio

Edad 1ª

OCP

días

EG OCP

sem

n episo-

dios

< 80-90%/h

Media ± SD

n de even-

tos

< 80%/h

Media ± SD

Estables 97,4 ± 1,4 41,5 ± 24 35,7 ± 3 1,98 ± 2,7

0,3 ± 0,9

Inestables

sin DBP

(inmadurez

fisiológica)

96,5 ± 1,6 75,4 ± 30 36,6 ± 3

3,3 ± 3,8

1,1 ± 1,9

Inestable

con DBP 95,7 ± 1,9 60,7 ± 22 35,2 ± 4 9,8 ± 11,2

2,2 ± 2,8

Conclusiones:

La OCP de prematuros estables en aire am-

biental permitieron establecer parámetros de normalidad de

referencia, arrojando promedio de saturación 97,4%, no más

de 2 a 4 episodios y nunca más de 1 evento de hipoxemia

< de 80% por hora de registro. Los EH se observaron más

frecuentemente en pacientes con inestabilidad respiratoria por

inmadurez o DBP. La OCP identifica estabilidad respiratoria

ayudando en la decisión del alta.

CL-61

CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO PRETÉR-

MINO CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR. HOSPI-

TAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN. Soto S.,

Rojas C.,

Niklitschek S., Venturelli T. y Aguilar S. Departamento

de Estadística Universidad de Concepción, Servicio de

Neonatología y Unidad de Respiratorio Infantil, Hospital

Regional de Concepción.

Introducción:

La Displasia Broncopulmonar (DBP) es la

enfermedad pulmonar neonatal crónica más frecuente. La

prevención y manejo del distress respiratorio del RN incluye

el uso de corticoides antenatal y surfactante postnatal. La

mayor sobrevida de RN prematuros extremos entre 24-26

semanas de gestación y/o con peso de nacimiento < 1.000 g,

significa un riesgo de DBP de 50% y un 10% si el peso es >

a 1.500 g.

Material y Método:

El objetivo de esta revisión fue

identificar las características y/o antecedentes de los niños

prematuros con diagnóstico de DBP del Hospital Regional de

Concepción (HRC). Se registraron tarjetones de control en

policlínico y epicrisis al alta del Servicio de Neonatología.

Resultados:

De 264 prematuros con DBP, 96 permanecen

en control activo. La mediana de la edad gestacional (EG) fue

27 semanas (m = 24, M = 36), con un peso de 917 g (m =

540, M = 2240) y una talla de 35 cm (m = 30, M = 43), 55%

sexo masculino, 73% adecuado para la edad gestacional,

apgar 1´5- 5´8, 20% sin patología del embarazo, 87% parto

único, 74% parto cesárea de urgencia, 79% uso de corticoide

prenatal, 31% necesitó maniobras de reanimación, 26% su-

frimiento fetal, 19% rotura prematura de membranas, 100%

uso de O

2

con FiO

2

máximo 50% (m = 0,1%, M = 100%),

mediana uso de O

2

fue 53 días (m = 1, M = 189), 16 niños

con O

2

al domicilio, mediana de 12 días con ventilación me-

cánica (m = 0, M = 120), 82% uso de CPAP por 10 días (mín

= 0, máx = 68), 89% usó surfactante, 49% sólo una dosis,

55% con ductus arterioso persistente, 89% presentó enfer-

medad de membrana hialina EMH, hiperbilirrubinemia 70% y

39% anemia, en 55% de los pacientes del grupo de control

activo se realizó saturación de O

2

previo alta siendo en el

35% de ellos, normal con mediana de 96,7% (m = 90,6%, M

= 99,1%). Sospecha de sepsis en 32% y sepsis comprobada

en 32%. 11 pacientes presentaron Virus Respiratorio Sincicial

(+), 21 infección por bordetella.

Conclusiones:

El grupo de

prematuros con DBP en el HRC, se caracteriza por una EG

de 27 semanas, AEG, producto de parto único por cesárea

de urgencia, con uso de corticoides prenatal, con rotura arti-

ficial de membranas, acompañado de EMH y uso de surfac-

tante más CPAP, con infección post alta por

Bordetella pertu-

sis

y virus respiratorio sincicial principalmente, lo que con-

cuerda con lo descrito a nivel nacional.

CL-62

EFECTO DE LA COMPRESIÓN E INSUFLACIÓN MA-

NUAL EN EL FLUJO MÁXIMO DE TOS EN PACIENTES

CON ATROFIA ESPINAL TIPO II. Villarroel G.,

Damiani

F., Jalil Y. y Paiva R. Programa AVNI-MINSAL.

Introducción:

Los pacientes con atrofia espinal tipo II (AMEII)

se caracterizan por tener debilidad muscular progresiva a ni-

vel de los músculos respiratorios lo que afecta la eficacia de

la tos, favoreciendo un aumento en la morbilidad y mortalidad

de estos pacientes. La eficacia de la tos puede ser mejorada

a través de distintas técnicas de asistencia.

Objetivos:

Eva-

luar el efecto de tres diferentes técnicas de tos asistida sobre

el flujo peak de tos.

Material y Método:

Se evaluaron 11 ni-

ños con AMEII pertenecientes al programa de asistencia

Ventilatoria No Invasiva (AVNI) de la región metropolitana

que se encontraban en una misma fase de severidad de la

enfermedad. Se excluyeron pacientes que presentaron exa-

cerbación respiratoria durante el estudio y aquellos que no

aceptaron el consentimiento informado. Se registró edad y

sexo; función pulmonar como Presión inspiratoria máxima

(PIM), Presión espiratoria máxima (PEM), CVF, VEF

1

y Flujo

Peak de Tos basal (FPT basal). La Evaluación del FPT se

realizó a través de una interfase nasobucal conectada a un

flujómetro mini-Wright. Se realizaron 3 intervenciones para

asistir la tos a cada paciente; técnica de compresión manual

torácica (TCM), técnica de insuflación manual (TIM), y técnica

mixta (TMix) que mezcla las 2 anteriores, registrándose el

FPT obtenido con cada una. Un único evaluador realizó las

técnicas y evaluaciones. Fueron realizadas durante el mismo

día. Se aplicó Shapiro Wilk, se realizó test de comparación de

medias test-t. Se aplicó test de Pearson para valorar la corre-

lación entre los distintos parámetros en estudio. Se consideró

significativo un valor p < 0,05.

Resultados:

La media de edad

fue de 14,3 ± 5,7 años; siendo la mayoría hombres (6/11). Las

medias para las pruebas de función pulmonar fueron las si-

guientes: FPT: 159,8 ± 94,2 lpm, PIM: 68,9 ± 28,5 cmH

2

O,

PEM: 55,4 ± 27,9 cmH

2

O, CVF: 54,9% ± 30,12%, VEF

1

:

53,81% ± 29,7%. Existe correlación entre: FPT y la PIM

(r = 0,72 p = 0,013), FPT-PEM (r = 0,74 p = 0,009), FPT-%

Pred. CVF (r = 0,61 p = 0,047), FPT-VEF

1

(r = 0,69 p = 0,017),

FPT-CVF (r = 0,95 p < 0,001) y FPT-VEF

1

(r = 0,96 p < 0,001).

En la comparación de las técnicas de asistencia de tos, ob-

servamos que tanto la TCM como la TMix tienen diferencias

significativas respecto del Valor Basal de FPT (p < 0,001 y

0,009 respectivamente), no así la TIM (p 0,64).

Conclusio-

nes:

Las técnicas de compresión torácica y la técnica mixta

de insuflación manual más compresión torácica mejora signi-

ficativamente el FPT basal en este grupo alejándolo del nivel

de ineficacia descrito en la literatura.

CL-63

NEBULIZACIÓN CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓ-

NICA AL 5%: TOLERANCIA CLÍNICA EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS TRAQUEOSTOMIZADOS. Villarroel G.,

Jalil Y., Trincado V., Barañao P. y Astudillo C. Hospital

Josefina Martínez.

Introducción:

La nebulización con solución salina hipertónica

(NSSH) en concentraciones al 3%, 5% y 7% ha sido utilizada

en pacientes con enfermedades respiratorias como fibrosis

quística y bronquiolitis con el fin de fluidificar las secreciones

bronquiales y reducir el edema de la vía aérea, siendo la

broncoconstricción su efecto adverso más reportado. Cree-

mos que la NSSH 5% de mantención en los pacientes con

traqueostomía y enfermedades respiratorias crónicas del

Rev Chil Enf Respir 2014; 30: S 27-S 52