

35
Tabla 2. Relación entre serología autoinmune y patrón radiológico en pacientes con enfermedad pulmonar
difusa
Paciente
FR
ANA ≥ 320
ANCA
Patrón radiológico
1
(+)
(-)
(-)
UIP
2*
(+)
(-)
MPO
UIP
3
(+)
1/640 moteado
(-)
NH
4
(+)
(-)
(-)
Posible UIP
5
(+)
(-)
(-)
NH
6
(-)
1/320 moteado
(-)
Posible UIP
7
(-)
1/320 homogéneo
(-)
Inconsistente UIP
8
(-)
1/640 moteado
(-)
NSIP
9
(-)
1/1.280 moteado
(-)
NSIP
10
(-)
1/320 homogéneo
(-)
Inconsistente UIP
11
(-)
1/640 moteado
(-)
Posible UIP
12
(-)
1/320 nucleolar
(-)
Inconsistente UIP
13
(-)
1/320 moteado
(-)
NH
14
(-)
1/320 moteado
(-)
Inconsistente UIP
15
(-)
(-)
PR3
NSIP
16
†
(-)
(-)
MPO
Posible UIP
*Paciente con antecedente de artritis reumatoide;
†
Paciente con antecedentes de vasculitis ANCA-MPO; FR: Factor reu-
matoideo; ANA: anticuerpos antinucleares; ANCA: Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos; MPO: Mieloperoxidasa;
PR3: proteinasa 3. La abreviaturas de los patrones radiológicos están especificadas en el texto.
mitad de los casos. Respecto a los pacientes con
alteración espirométrica el patrón restrictivo fue
lo más observado como era de esperarse, presen-
tando patrón obstructivo sólo un paciente que
tenía antecedente previo de EPOC. En cuanto
a la presencia de hipertensión pulmonar, si bien
es una complicación frecuente reportándose en
el 30-40% de los pacientes con EPD
6
, destaca
la mayor frecuencia de este hallazgo en nuestra
muestra correspondiente al 52% de los casos.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que su esti-
mación sólo se realizó mediante ecocardiograma
y no consideramos en el registro comorbilida-
des frecuentes en adultos mayores como es la
presencia de insuficiencia cardiaca que pudiese
haber contribuido en la mayor frecuencia de este
hallazgo.
En el estudio de autoinmunidad dos pacientes
tenían el antecedente previo de enfermedades
autoinmunes. Un paciente con AR con FR (+)
y MPO (+) presentando EPD con patrón UIP lo
cual corresponde al compromiso pulmonar de
tipo intersticial más frecuentemente descrito en
esta enfermedad
7
. El otro caso corresponde a
un paciente con vasculitis ANCA MPO con pa-
trón de EPD posible UIP; respecto a este hecho
existen estudios que han reportado asociación
entre EPD particularmente con patrón UIP y la
presencia de MPO (+), incluso en pacientes sin
antecedente de poliangeítis microscópica
8
. Sin
embargo, se debe considerar que esta asociación
aún no está del todo elucidada y no forma parte
de los exámenes iniciales descritos en cuanto al
estudio de autoinmunidad en pacientes EPD.
Los hallazgos más relevantes de nuestro regis-
tro corresponden a la alta frecuencia de pacientes
con ANA (+) incluso con títulos ≥ 1/320, desta-
cando que la mayoría de los pacientes no tenían
antecedentes previos de enfermedades del tejido
conectivo. A pesar de la alta frecuencia no se en-
contró asociación significativa entre los títulos de
ANA ≥ 1/320 con respecto al género, tabaquismo
ni patrón radiológico. Estos hallazgos cobran
mayor relevancia teniendo en cuenta la reciente
publicación en el año 2015 realizada en conjunto
por la ERS (
European Respiratory Society
) y
ATS (
American Thoracic Society
)
9
respecto a
la introducción del concepto de “neumonía in-
tersticial con características autoinmunes” con
criterios definidos según los cuales un número
considerable de los pacientes del registro cum-
plirían esta clasificación, reforzando la necesidad
Caracterización de una cohorte de pacientes con enfermedad pulmonar difusa
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 31-36