Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 110 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 110 Next Page
Page Background

174

certeza moderada en la evidencia de los efec-

tos).

Resumen de la evidencia

Identificamos una RS

29

y ningún ECA adicio-

nal (apéndice 7).

Beneficios

Por cada 100 pacientes en que se utiliza vare-

niclina sola, 20 más dejan de fumar en compara-

ción a cuando no se utiliza (certeza moderada).

Riesgos

Por cada 100 pacientes en que se utiliza vare-

niclina:

- 20 más presentarán náuseas en comparación a

cuando no se utiliza (certeza alta).

- 4 más presentarán insomnio en comparación a

cuando no se utiliza (certeza alta).

- 2 más presentaran cefalea en comparación a

cuando no se utiliza (certeza alta).

- No habrá diferencias en el número de casos de

ideación suicida en comparación a cuando no

se utiliza (certeza moderada).

Justificación de la recomendación

El panel consideró que, si bien no existe evi-

dencia respecto del efecto de la vareniclina en el

pronóstico de los fumadores, el beneficio en dejar

de fumar justifica una recomendación fuerte.

Consideraciones de implementación

El panel consideró que los pacientes con ma-

yor dependencia a la nicotina son los que más se

beneficiarían del uso de vareniclina. En su inicio,

una semana antes del “Día D” se usa una tableta

de 0.5 mg en la mañana por 3 días y luego 1 cada

12 del blíster de inicio y luego de una semana se

pasa al blíster de mantención, cuyas tabletas son

de 1 mg y se usan cada 12 h con desayuno y cena

por 2-3 meses o incluso más prolongado. Es el

medicamento de primera línea más efectivo, es

seguro, con pocos efectos colaterales (náuseas,

que aparecen inicialmente y luego se atenúan), se

usa en pacientes con clearance de creatinina ma-

yor a 30 ml/min, no se puede usar en embarazo,

lactancia ni adolescentes menores de 18 años se

puede reducir dosis a la mitad en pacientes con

deficiente tolerancia al fármaco. Este medicamen-

to se encuentra en Chile, pero no está disponible

en el sistema público en la actualidad.

Discusión

La presente Guía de Práctica Clínica para el

Tratamiento del Tabaquismo en Chile (2017)

ofrece recomendaciones elaboradas por un gru-

po multidisciplinario de expertos, basándose su

confección en la mejor evidencia disponible. Su

enfoque ha sido en intervenciones farmacoló-

gicas y no-farmacológicas para la cesación del

tabaquismo. Se espera que la implementación

de estas recomendaciones contribuya a reducir

la prevalencia de consumo de tabaco en Chile,

siendo complementarias a las medidas legales

(ej. aumento de impuestos al tabaco, espacios

cerrados de uso público libres de humo de tabaco,

control de la publicidad) que han sido instauradas

progresivamente en nuestro país.

Agradecimientos

A Carlos Jiménez R y Gustavo Zabert V por la

asesoría internacional en la realización de las pri-

meras Guías de Práctica Clínica de Tratamiento

del Tabaquismo, Chile 2017. A Gonzalo Valdivia

C. y Sergio Bello S. por su apoyo permanente a

la gestión de este proyecto, a Taylor Hays, Robert

West y Tim Coleman por su consejo en el uso de

TRN en embarazadas, a Stan Shatenstein por su

ayuda en búsquedas bibliográficas, a José Luis

Corvalán M. y Carmen Barros F. por su colabo-

ración en la edición de estas Guías.

Bibliografía

1.- MINSAL. Encuesta Nacional de Salud de Chile. 2010.

2.- Telgie R. Prevalencia del fumar en las gestantes

controladas en los consultorios municipalizados de

la comuna de Quinta Normal (Región Metropolitana,

Chile). Cuad Méd Soc (Chile). 2007; 47: 253-7.

3.- Mallol J, Brandenburg D, Madrid R,

Sempertegui F, Ramírez L, Jorquera D.

Prevalencia de tabaquismo durante el embarazo en mu-

jeres chilenas de bajo nivel socioeconómico. Rev Chil

Enferm Respir. 2007; 23: 17-22.

4.- SENDA. Décimo Estudio Nacional de Drogas en Pobla-

ción Escolar. Julio, 2014.

5.- Pichón Riviere A BA, Caporale J, Alca-

raz A, Augustovski F, Caccavo F, Va-

llejos V, et al. Carga de Enfermedad atribuible al

Tabaquismo en Chile. Buenos Aires, Argentina: Instituto

de Efectividad Clínica y Sanitaria, 2014.

6.- MINSAL. Estudio de carga de enfermedad y carga

atribuible en Chile. 2007.

7.- American Addiction Centers. Most addictive drugs. [30

agosto 2017]; Disponible en:

http://americanaddiction- centers.org/adult-addiction-treatment-programs/most- addictive/.

Grupo FENIX

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 167-175