

95
Inhalación masiva de amoniaco.
Reporte de dos casos
Mónica Gutiérrez N.*, Cristina Mercado S.*,
Bernardita Torrealba J.*, Sandra Whittle V.**,
Wagner Samaniego F.** y MónicaAntolini T.***
Massive ammonia inhalation. Report of two cases
Ammonia (NH
3
) is an irritant and corrosive gas whose inhalation at high concentrations mainly
occurs during agricultural and industrial activities, as occupational accidents. The extent and severity
of the damage depends on the concentration and time of exposure to the toxic, which can cause skin,
eye, respiratory and life-threatening injuries. We present two cases of patients acutely exposed to high
concentrations of NH
3
. Both patients survived to the acute phase of the respiratory injury, but developed
chronic lung derangements.
Key words:
Ammonia inhalation, acute lung damage, bronchiectasis, diffuse bronchiolitis.
Resumen
El amoniaco (NH
3
) es un gas irritante y corrosivo cuya inhalación aguda en altas concentraciones
se produce principalmente durante accidentes laborales en el sector agrícola e industrial. La extensión
y severidad del daño depende de la concentración y tiempo de exposición al tóxico, el cual puede cau-
sar lesiones a nivel cutáneo, ocular, respiratorio y riesgo vital. Presentamos dos casos de pacientes
expuestos en forma aguda a NH
3
en altas concentraciones. Ambos pacientes sobrevivieron a la fase
aguda y evolucionaron con lesiones respiratorias crónicas.
Palabras clave
: Inhalación de amoniaco, daño pulmonar agudo, bronquiectasias, bronquiolitis
difusa.
* Departamento de Medicina Ocupacional. Hospital del Trabajador.
** Unidad de Paciente Crítico. Hospital del Trabajador.
***Becada enfermedades respiratorias, Instituto Nacional del Tórax.
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 95-99
SALUD OCUpACIONAL
Introducción
El amoniaco (NH
3
) es un gas incoloro, pican-
te, altamente hidrosoluble, alcalino y corrosivo,
normalmente transportado en forma líquida
bajo presión en cilindros de acero
1
. Al entrar en
contacto con el aire a temperatura ambiente se
evapora fácilmente. Su concentración atmosférica
se expresa en partes por millón (ppm)
2
.
Su uso es frecuente y creciente en los sectores
agrícola e industrial, en la manufactura de plásticos,
explosivos, fertilizantes, productos farmacéuticos y
materiales de refrigeración. En bajas concentracio-
nes se encuentra además en limpiadores caseros
3,4
.
Dada su alta solubilidad en agua y alcalinidad,
la exposición aguda a NH
3
afecta principalmente
la piel y las mucosas, generando síntomas irrita-
tivos y quemaduras a nivel ocular, cutáneo, respi-
ratorio y digestivo (si es ingerido), que en caso de
exposición a altas concentraciones se acompañan
de compromiso de conciencia y alteraciones car-
diovasculares
5
.
En el sistema respiratorio la inhalación aguda
de NH
3
, en altas concentraciones y por período
prolongado, afecta desde la mucosa nasal hasta
el alvéolo, pudiendo resultar en quemaduras
nasofaríngea y traqueal, obstrucción de la vía
aérea, bronquiolitis, alveolitis, edema pulmonar
no cardiogénico, falla respiratoria y muerte
2
. Si
el paciente sobrevive, generalmente se presentan
lesiones crónicas incapacitantes, tales como bron-
quiectasias y bronquiolitis obliterante
6
.