

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
8 0
Vía aérea en pediatría: cirugía de laringe y tráquea
Pediatric airway: larynx and tracheal surgery
PEDIATRIC AIRWAY: LARYNX AND TRACHEAL SURGERY
Major congenital malformations affecting the larynx and trachea are laryngomalacia, vocal cord paralysis, subglottic hemangioma,
congenital laryngeal web, laryngotracheal cleft, congenital tracheal stenoses, tracheal and bronchomalacia. The most frequent
acquired diseases are stenotic lesions, mainly subglottic stenosis.
In this chapter the main anomalies affecting the airway of children and adolescents are described, emphasizing the importance of
early and accurate diagnosis as well as defining the modern treatment options.
Key words:
airway, surgery, subglottic stenoses, subglottic hemangioma, vocal cord paralysis, congenital tracheal stenosis, larynx
cleft, laryngeal webs
RESUMEN
Las principales malformaciones congénitas que afectan la laringe y tráquea son la laringomalacia, parálisis de cuerdas vocales,
hemangioma subglótico, web laríngeo, hendidura laringotraqueal, estenosis traqueal congénita, traqueo y broncomalacia. Las
lesiones adquiridas que con mayor frecuencia debemos diagnosticar y tratar son las lesiones post intubación, principalmente la
estenosis subglótica.
En este capítulo se describen estas afecciones de la vía aérea del niño, haciendo énfasis en la importancia de un diagnóstico precoz
y preciso además de definir las alternativas modernas de tratamiento.
Palabras clave:
vía aérea, cirugía, estenosis subglótica, hemangioma subglótico, parálisis cuerdas vocales, estenosis traqueal
congénita, hendidura glótica, membrana laríngea.
INTRODUCCIÓN
La cirugía de la vía aérea está orientada a resolver la patología
congénita y adquirida que afecta principalmente laringe, tráquea
y bronquios. Requiere de especialistas de diversas áreas y de
centros resolutivos de alta complejidad, que tengan la capacidad
de diagnosticar y resolver integralmente las diversas anomalías,
algunas de las cuales pueden manifestarse desde las primeras
horas de vida.
Las enfermedades que afectan la laringe y tráquea se clasifican
de acuerdo a su naturaleza en congénita y adquirida, siendo las
formas congénitas las más frecuentes (1,2).
ANOMALIAS CONGÉNITAS
Laringomalacia
Es la causa más frecuente de estridor en recién nacidos (60%)
y por lo general es una enfermedad benigna y auto limitada. La
sintomatología comienza habitualmente entre las 2 y 4 semanas
de vida con progresión hasta los 2 a 3 meses. La mayoría de
los pacientes mejora espontáneamente después de los 12 a 24
meses de edad. Un porcentaje menor al 15 % corresponde a
casos severos y en ellos la supraglotoplastía es la técnica de
elección. Es realizada con micro instrumental de cirugía laríngea
o mediante el empleo de laser CO2. Esta cirugía se efectúa por
vía endoscópica y requiere anestesia general (1,2).
Parálisis de cuerdas vocales
Es causa del 15 a 20% de las anomalías congénitas de la laringe.
Las formas congénitas son clásicamente parálisis bilaterales y
corresponden al 52%. La mayoría requerirán traqueostomía, por
obstrucción precoz y severa de la vía aérea. El 60 % de las
parálisis congénitas se recupera antes de los 2 años, por lo cual
se sugiere realizar cualquier tratamiento quirúrgico después de
esa edad (1,3).
Las formas adquiridas son generalmente unilaterales. Su origen
es la lesión del nervio recurrente por cirugía cardiaca o trauma
durante el parto.
Estenosis Subglótica Congénita
Constituye el 10% de las anomalías congénitas laríngeas. Es
el estrechamiento congénito del espacio subglótico menor
Correspondencia:
Dr. Patricio Varela
Clínica Las Condes
Dirección Lo Fontecilla 442
ISSN 0718-33X. Derechos reservados.
Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 80-87
ARTICULO ORIGINAL
Dr. Patricio Varela
Cirujano Pediatra y Neonatal
Unidad de Vía Aérea, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Universidad de Chile
Clínica Las Condes