

el pronóstico de la lesión y el procedimiento quirúrgico de
evolución más favorable.
En relación a su tratamiento, las técnicas endoscópicas que
utilizan láser de argón o CO2 están reservadas para las formas
leves. Las formas más severas tienen un mayor índice de
éxito con la cirugía reconstructiva abierta. Los tipos de cirugía
reconstructiva abierta son:
• Ampliación sin injerto: procedimiento indicado en recién
nacidos que presentan extubación fallida en varias ocasiones.
Es un procedimiento alternativo a la traqueostomía. La técnica
original considera la apertura de la pared anterior del cartílago
cricoides, el tercio inferior del cartílago tiroides y los dos
primeros anillos traqueales, sin necesidad de injerto. Luego el
paciente es mantenido intubado por un periodo de 7 a 10 días
en una unidad de cuidados intensivos. La sedación debe evitar
en lo posible una movilidad del tubo endotraqueal (17).
• Ampliación con injerto de cartílago: consiste en la apertura
de la pared anterior del tercio inferior del cartílago tiroides, del
cricoides y de los primeros anillos traqueales. Esta ampliación
del lumen estenótico puede ser combinada con una sección
del cricoides en su lámina posterior y cuadrantes laterales,
dependiendo del grado de severidad y morfología de la estenosis.
Se utiliza con mayor frecuencia injerto de cartílago costal (Figura
9), existiendo alternativas como cartílago hioides, auricular y
tiroideo.
• Resección de la zona estenótica (resección cricotraqueal):
considera una resección parcial del cricoides y primeros anillos
traqueales, con una anastomosis primaria entre el cartílago
tiroides y tráquea (Figuras 10 A y 10 B) (18, 19).
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
8 5
Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 80-87
Vía aérea en pediatría: cirugía de laringe y traquea
Figura Nº8
Estenosis subglótica adquirida grado III.
Compromiso lumen
≥
75%
Figura Nº9
Estenosis subglótica adquirida. Fijación de cartílago costal en pared
laringotraqueal anterior.
Figura Nº10 A
Resección cricotraqueal: se observa cartílago tiroides y lámina posterior de
cricoides. El arco anterior ha sido resecado.
Figura Nº10 B
Resección cricotraqueal: anastomosis.