Previous Page  349 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 349 / 401 Next Page
Page Background

348

masticatorias, bucales, faríngeas y laríngeas así como el tubo digestivo

alto, sea la mucosa, capa muscular (estenosis benigna como

esclerodermia, sindrome de Plummer Vynson, cicatriz de úlcera por

reflujo, divertículo de Zenker, acalasia o lesiones tumorales benignas o

malignas), la musculatura voluntaria (estriada) o lisa (distrofia muscular),

el componente nervioso (secuela de accidente vascular, esclerosis lateral

amiotrófica, etc.), la placa motora y neurotransmisores como en la

miastenia gravis. Se habla de disfagia ‘lógica’, cuando involucra primero a

los alimentos sólidos y posteriormente a los líquidos y por otra parte la

‘ilógica’ en que no se produce esta secuencia sino que es errática y

variable con las diferentes consistencias; la primera es debida a estrechez

de la vía en algún punto que va progresando y la segunda puede ser por

las múltiples causas mencionadas con características específicas según el

caso.

Disodia:

disfonía de la emisión vocal cantada.

Edema:

es el aumento de volumen inflamatorio, habitualmente difuso,

originado por el derrame de líquido en el espacio intersticial de un

órgano ocasionado por la exudación (factores solubles e infiltrado

celular) desde los vasos sanguíneos que aumentan su permeabilidad luego

de la liberación de mediadores pro-inflamatorios (histamina, kininas,

leucotrienos, prostaglandinas, etc.). Esto puede ser ocasionado por un

estímulo físico, biológico (virus, bacterias) o inmunológico (alergia

mediada por IgE, activación del complemento, etc). Ocasionalmente

puede haber un edema localizado, lo que en referencia a la piel se

denomina pápula, no así en laringe. No se debe usar ‘hinchazón’ como

término descriptivo.

Epiglotis:

del latín

epi

, sobre y del griego

glottis

, boquilla de un tubo, es el

cartílago elástico con forma de raqueta que se ubica en la parte superior

de la laringe y que, durante la deglución, se proyecta sobre el vestíbulo

laríngeo acompañado por la base de la lengua. (Nótese que, siendo una