Previous Page  345 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 345 / 401 Next Page
Page Background

344

Adenoides, tonsila faríngea, amígdala faríngea, de Luschka o

vegetaciones adenoídeas:

formación de

tejido linfático no encapsulado

presente en la rinofaringe entre los dos y ocho años de edad

aproximadamente, con forma de masa polilobulada (cinco o seis lóbulos)

y que presenta respuesta inmunológica humoral (B) y celular (T). Su

crecimiento exagerado (hiperplasia) puede producir obstrucción

respiratoria nasal con síntomas tales como ronquido, rinolalia cerrada,

rinorrea, otitis asociadas, etc. (1)

Afonía:

imposibilidad de efectuar emisión vocal causada por una

alteración muy importante del órgano fonatorio, en particular los

pliegues vocales, responsables de la vibración y generación del tono

fundamental. En general se trata de un proceso inflamatorio severo -que

altera la vibración del epitelio- o una disfunción neurológica que impide

el movimiento (efectores musculares) y adosamiento de los pliegues, o

una alteración mecánica laríngea (anquilosis). Diferenciar de

mutismo

que es incapacidad psiquiátrica de hablar o de la

afasia

motora, sensitiva

o mixta que corresponde a una afección de la corteza cerebral por

accidente vascular, tumor, traumatismo, etc. Debe considerarse sin

embargo, que la falta completa de voz se puede producir también por

trastornos conversivos, frente a situaciones emocionales complejas.

Anquilosis (articulaciones laríngeas):

trastorno que ocurre en especial

en traumatismos laríngeos externos (menos frecuentes) e internos como

la intubación oro o naso traqueal prolongada con secuelas inflamatorias,

infecciosas y cicatriciales sobre los tejidos laríngeos (epitelios y

cartílagos). En ocasiones es producto de una intubación traumática,

capaz de ocasionar una luxación de cartílago aritenoides. La forma más

frecuente es la artritis y/o anquilosis cricoaritenoídea que produce una

pseudo-parálisis del pliegue vocal, a veces de difícil diagnóstico

diferencial.