

346
Congestión, hiperemia, eritema:
congestión no es un término
cromático, pero indica el aumento y eventual dificultad del flujo
circulatorio que se transluce en un tono rojizo variable, de mayor o
menor intensidad, en los tejidos. Hiperemia es similar a congestión,
siendo etimológicamente ‘exceso del contenido de sangre’ en el espacio
intravascular de un órgano o parte de él. Eritema es un término
primariamente dermatológico e indica inflamación superficial de la piel,
caracterizada por manchas rojas o enrojecimiento difuso y no debería ser
aplicado a las mucosas. En descripciones médicas no se debería utilizar
términos como ‘enrojecimiento’ o ‘rubicundez’ habiendo otros más
adecuados, sin embargo se pueden admitir para precisar un tono en
particular, como rojo violáceo, rosado pálido, etc.
CPAP:
Continuous Positive Airway Pressure o presión positiva continua
de vía aérea, aparato para tratamiento de apneas obstructivas.
Cuerda vocal (pliegue o repliegue vocal):
denominación tradicional
instaurada por Ferrein de la estructura laríngea generadora de la
vibración o tono fundamental, en alusión a la similitud con un
instrumento musical cuyas cuerdas vibran al ser pulsadas. Este nombre
ha sido reemplazado por el de pliegue vocal (o repliegue), denominación
más descriptiva y cercana a las características estructurales que definen a
este generador, compuesto por la mucosa (epitelio plano
pluriestratificado no queratinizado y su membrana basal), la submucosa o
lámina propia con sus capas superficial -espacio de Reinke- intermedia y
profunda -incluyendo el ligamento vocal- y el músculo vocal. Pese a lo
anterior, el denominativo cuerda y sus derivados, cordal, subcordal,
cordotomía, cordectomía, etc. continúan en uso por la inadecuación del
término pliegue para originar etimológicamente la nomenclatura
relacionada.
Diafragma, membrana, web (inglés), palmure (francés), sinequia,
brida, estenosis:
se debe distinguir entre el diafragma (membrana, web,