Previous Page  315 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 315 / 401 Next Page
Page Background

314

Opto por hacer como P.T. la técnica de sonidos hiperagudos, que

consiste en trabajar la fonación en falsete. Al trabajar con el falsete,

fisiológicamente ocurre la desactivación del músculo TA, y una

activación máxima del músculo CT. Según Behlau (2005), además la

laringe desciende y se anterioriza en el cuello debido a la rotación e

inclinación que el cartílago tiroideo ejerce sobre el cartílago cricoídeo

(movimiento de báscula). Este movimiento garantiza un “tirón” extra de

los ppvv, pero sin tensión, conocido como “elongación paradojal”.

Se espera que luego de una serie de 1 minuto, el paciente sea capaz de

volver al registro modal con mejor ajuste fonatorio para la fonación, con

una emisión más equilibrada sin episodios de disfonía.

En la figura 2, observamos el AFA de la misma paciente luego cuatro

sesiones con uso de la prueba terapéutica. El cambio de la f0 es

dramático: pasa de 81.61Hz con activación de bandas ventriculares a

210Hz con emisión estable. Es cierto que esto no soluciona todos sus

1. Voz grabada en evaluación, sin ejecución de

pruebas terapéuticas. Mucho ruido de fondo,

formantes poco definidos, inestabilidad de

intensidad y de frecuencia.

F0: 95,28Hz(min:84Hz; máx:96Hz)

NºPulsos: 90; jitter (rap): 0,321%

Shimmer (apq3): 4,861%

NHR: 0,261975

2. Voz más clara y audible, paciente muy

satisfecha con avances y con mejor humor,

participativa en terapias. Se observan quiebres

vocales.

F0: 156Hz (min:68Hz; máx:171Hz)

NºPulsos: 344; jitter (rap): 0,415%

Shimmer (apq3): 4,585%

NHR: 0,169776