Previous Page  310 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 310 / 401 Next Page
Page Background

309

Es así como frecuentemente las voces tensa-estranguladas se asocian con

individuos que presentan mucha tensión en estructuras supraglóticas; la

incoordinación fonorrespiratoria con individuos muy ansiosos que

muchas veces no controlan la presión subglótica o presentan firmeza

glótica disminuída. Características de la psicodinámica vocal están

directamente relacionadas al control del

loudness

-o sensación auditiva de

la intensidad- tal como señala Andrada e Silva & Costa (1998).

Individuos extrovertidos, seguros, frecuentemente presentan

loudness

adecuados, mientras que un

loudness

excesivo puede relacionarse con

sujetos con poco control de su estado emocional (ansiosos, nerviosos). A

su vez, un

loudness

muy disminuido podría relacionarse con pacientes muy

tímidos. Es un ejercicio subjetivo del examinador; claro está, que

depende de la experiencia auditiva del profesional a cargo de la

evaluación vocal y nunca pretende ser una evaluación definitiva.

Behlau (2004) sugiere al respecto que la correlación auditiva, visual y

acústica (AVA) es fundamental en la evaluación vocal, toda vez que la

voz es multidimensional: los profesionales (especialmente los ORL y

FLGO) deben comprender cada hallazgo y correlacionarlos ejecutando el

raciocinio clínico adecuado para cada caso. Ella apunta a que el AVA

debe seguir el siguiente orden: escuchar al paciente (análisis auditivo)

procurando definir el impacto social que su disfonía provoca, luego

hacer la NFC (análisis visual) y culminar con el AFA (análisis acústico).

La impresión clinica será soberana en el caso de no lograr una buena

correlación AVA.

Según Sataloff (2005), la NFC puede ser un procedimiento ejecutado en

la consulta para mejor inspección de las cuerdas vocales, en su

movimiento natural. Comenta que en las manos de un ORL experto,

entrega preciosa información sobre técnicas de habla y canto. La

combinación de la NFC con la grabación en video del examen permite

comparaciones futuras, esclarecimiento de diagnósticos, consulta fácil del

estado del paciente y su fisiología vocal. Behlau (2004) complementa que

la NFC permite además la evaluación de las diferentes funciones de la

laringe, como la deglución, tos, así como del canto y la voz durante el

habla.