

250
Pólipo vocal, ¿disfonía de origen laboral?
Caso 187
Hombre Edad: 32 años
Fecha: diciembre de 2013 Ocupación: Profesor
Tabaco: no Medicamentos: no
Cirugía: no
Técnica: Nasolaringofibroscopía y endoscopía rígida.
Antecedentes: profesor con seis años de ejercicio, nota desde hace cinco
meses disfonía progresiva inicialmente aliviada por reposo vocal de fin
de semana. Trabaja 40 h semanales, cursos de 30 alumnos de secundaria.
Completó reposo laboral por un mes, sin evidenciar mejoría vocal. Hizo
dos exámenes endoscópicos de los que no se tiene registro.
Descripción: laringoestroboscopía muestra lesión protruyente con
aspecto poliposo en zona media del borde libre del pliegue vocal
izquierdo que se corresponde con engrosamiento por contragolpe en
pliegue derecho. Hiato fonatorio amplio con escape glótico que produce
voz soplada. Se logra adosamiento completo ocasional. Disrupción de
onda mucosa en pliegue izquierdo por efecto de masa de la lesión.
Motilidad de aducción y abducción conservada.
Conclusión: Pólipo de pliegue vocal izquierdo.
Comentario: el aspecto de la lesión no siempre coincide con diagnóstico
histopatológico. Se puede observar nódulos en variadas etapas de
evolución con apariencia de lesiones polipoídeas o de granulación.
Comparar con casos 90, 114 y 115. No presentó lesiones vocales en
cinco años y no tiene factor gatillante conocido para estado actual;
¿origen laboral? El diagnóstico siempre requiere de imágenes de buena
calidad y registro para seguimiento.