Previous Page  48 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 48 / 76 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22

48

Tabla Nº 4

Propiedades farmacologicas de distintos beta bloqueadores

No selectivos

Propranolol - Nadolol

Pindolol - Carvedilol

b1 Selectivos

Atenolol - Acebutolol

Bisoprolol - Nebivolol

Actividad ISA

Pindolol - Acebutolol

Liposolubles

Propanolol - Metoprolol

Hidrosolubles

Atenolol - Nadolol

b Bloqueadores con acción b1 S Bloqueadora

Labetalol - Carvedilol

Nebivolol

EMPLEO DE LOS BB COMO ANTI HIPERTENSIVOS

La acción antihipertensiva de los BB está dada por ser capaces de reducir el gasto cardíaco

y la renina. La disminución de la PA se acompaña de un aumento de la resistencia periférica por

bloqueo de los receptores ß2 en los vasos del territorio muscular, en cambio, aquellos con acción

alfa bloqueadora agregada, bajan la resistencia periférica y mantienen el gasto cardíaco. La

efectividad de esta familia de fármacos en reducir la PA está demostrada tanto en monoterapia

(4)

como asociados a otros hipotensores (Tablas 5 y 6) y, su acción antihipertensiva es comparable

a las otras familias de fármacos

(4)

. Además del control de la PA protegen a los pacientes del daño

de órganos blanco producido por la HTA, como ha sido demostrado

(5)

.

En un meta-análisis de 17 estudios controlados versus placebo, demuestra como los

BB reducen la incidencia de accidente coronario, insuficiencia cardíaca (ICC), accidente vascular

cerebral (AVC), hipertrofia ventricular izquierda, y mortalidad cardiovascular en la población tratada

vs los controles. Bradley

(6)

en un análisis de 4 trabajos que involucraron más de 23.000 pacientes

comparando la incidencia de AVC en tratados con BB vs placebo, encontró que el RR era 0,58 a

0,84 en el grupo tratado vs placebo, salvo en uno de los 4 trabajos en el que el RR de los tratados

fue 0,97. Los grandes meta-análisis muestran que la protección de los BB para prevenir el IAM fue

variable al ser comparados con otros antihipertensivos. Lindholm

(7)

en un análisis de 12 trabajos

que involucraron más de 51.000 pacientes, el BB fue mejor que otros fármacos en 7 trabajos con

un RR 0,96 pero en los otros 5 el RR fue > 1 (1,13 a 1,63).

En el estudio BPLTTC

(8)

, se compararon los BB con inhibidores de enzima convertidora

(IECA) y bloqueadores de canales de calcio (BCC) en cuanto a sus capacidades protectoras de

AVC, accidentes coronarios, mortalidad cardiovascular e ICC y en líneas generales, las tres familias

de fármacos fueron similares (RR muy cercano a 1) estando levemente favorecidos los BB vs BCC

en cuanto a protección contra ICC y a la inversa los BCC vs los BB en protección contra AVC.

En la Tabla 5 se muestran los principales estudios realizados con BB y en la Tabla 6 los

principales meta-análisis.

Después del estudio de Lindholm

(7)

(Ver Tabla 6) el uso de los BB estuvo cuestionado y

no incluido en algunas guías clínicas. Sin embargo, los estudios de Khan y McAlister

(9)

en 2006

analizaron críticamente el estudio de Lindhom y concluye que: “los BB no deben considerarse

terapia de primera línea para pacientes hipertensos de mayor edad sin otra indicación para estos