Previous Page  50 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 50 / 76 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22

50

2. Como segundo fármaco agregado al que está en uso, si este indujo una respuesta simpática

exagerada. Es el caso de los BCC y vasodilatadores puros como hidralazina o minoxidil.

3. En la preeclampsia hay tono simpático aumentado y los BB, especialmente un alfa-beta bloqueador

como el labetalol, están dentro de los fármacos que pueden ser utilizados. La ventaja de este último

es que no reduce el flujo placentario, teniendo la precaución de suspenderlo 24 hrs antes del parto

si es programado, para evitar bradicardia severa o hipoglicemia en el recién nacido.

4. En paciente en hemodiálisis crónica, si el control del volumen extracelular no ha sido suficiente

para control de la HTA, el carvedilol es una buena opción

(16),

.

5. En feocromocitoma y crisis hipertensiva por cocaina, deben ser utilizados después de haber

obtenido un adecuado alfa bloqueo.

6. En hipertensiones agudas de cirugía cardiovascular, puede haber tormenta adrenérgicas y el

uso de esta familia de medicamentos está indicado.

EN RESUMEN

En relación con el uso de los BB en el tratamiento de la HTA los hechos probados son que

esta familia de fármacos tienen/confieren:

• Eficacia hipotensora comparable a otros antihipertensivos

• Reducción de Morbimortalidad por:

AVC

ICC

Cardiopatía Coronaria

• Efectos adversos comparables a otros antihipertensivos

• Fácil accesibilidad

Sin embargo:

• Dan menor protección contra AVC que los BCC, IECA/ARA2 y diuréticos.

• En población con factores de riesgo metabólico, hay mayor incidencia de DM2 de novo.

En ellos emplearlos en dosis baja y cada vez que sea posible, preferir aquellos con acción

a

bloqueadora agregada.

Finalmente, para resumir lo anterior, las conclusiones del meta-análisis de Larochelle

(17)

señalan:

“Los estudios realizados entre 1973 a 2012 utilizaron diferentes BB en pacientes jóvenes y

viejos con HTA leve a severa. Los meta-análisis recientes han confirmado su eficacia en la reducción

de la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares, pero principalmente en pacientes más jóvenes.

En adultos mayores el principal riesgo es el AVC, donde los BB no han sido efectivos en prevenirlos.

El meta-análisis de Kuyper y Khan sugiere que la edad puede ser un factor más importante

que la elección del BB. En adultos mayores se deben usar otros antihipertensivos. Los diuréticos

y BCC están indicados como primera línea en estos pacientes.

En la población general los BB puros, no son tan efectivos en prevenir todas las complicaciones

de la HTA como otros antihipertensivos, posiblemente por producir aumento de la resistencia

periférica y efectos adversos en el metabolismo de la glucosa y lípidos. Probablemente los alfa -

beta bloqueadores son superiores por ser vasodilatadores y no producir trastornos metabólicos.

Sin embargo aún no hay estudios comparativos.

El Programa Canadiense de Hipertensión recomiendan los BB como tratamiento inicial

en pacientes jóvenes”.