

septiembre
2015.
Volumen
14
-
N
°
61
mediadores inflamatorios, que pueden causar daño
histológico, insuficiencia múltiple de órganos.
d) Shock Séptico: SIRS grave en el cual persiste
la hipotensión a pesar de la adecuada reposición
de líquidos y necesita tratamiento con inotropos.
Algunos estudios han establecido el tiempo
ideal que la concentración del antimicrobiano
debe estar por sobre CIM (T>CIM), lo cual ha sido
expresado como un porcentaje del intervalo de
administración, cuyo valor depende del tipo de
ß-Lactámicos. A continuación, se muestran los
porcentajes del intervalo de administración en
que la concentración del antibiótico debe estar
por sobre la CIM.
Con el objetivo de optimizar el tratamiento con
ß-Lactámicos se deben alcanzar los valores de
T>CIM recomendados; existiendo distintos factores
que influyen en la posibilidad de alcanzar estas
cifras, dentro de estos factores destacan:
•
La eliminación y distribución del antimicrobiano
en el paciente pediátrico.
•
El sitio de la infección.
•
La CIM de la bacteria.
A continuación, se revisarán brevemente cada uno
de estos factores.
i. Alteraciones en la eliminación y distribución
del antimicrobiano:
El volumen de distribución (VD) de un fármaco
es un parámetro que describe un volumen
“fisiológico” en que tendría que haberse disuelto
la dosis del medicamento administrado para
obtener la concentración plasmática observada.
El VD tiene una relación de proporcionalidad
indirecta con las concentraciones plasmáticas
del antimicrobiano, esto quiere decir que al
aumentar el VD disminuyen las concentraciones
plasmáticas. Los medicamentos en el paciente
pediátrico generalmente tienen un mayor volumen
de distribución comparado con el paciente adulto,
debido al mayor porcentaje de agua corporal
presente.
Además, los pacientes con sepsis en la cascada del
SIRS tienen aumentada la permeabilidad capilar
lo que conlleva a la generación de un tercer espacio,
lo que determinará un aumento del volumen de
distribución; el cual puede incrementarse aún más
en presencia de una fluidoterapia agresiva, medida
generalmente empleada en las etapas tempranas
de la sepsis. En conclusión, en el manejo de un
paciente con sepsis-SIRS, el aumento del volumen
de distribución puede llevar a la disminución de las
concentraciones plasmáticas de los ß-Lactámicos,
y con ello a no cumplir el parámetro T>CIM.
Por otro lado, los pacientes neutropénicos febriles
y con fibrosis quística eliminan la mayoría de los
ß-Lactámicos de forma más rápida que los
pacientes sanos, generando concentraciones
plasmáticas más bajas que el paciente normal, lo
que determina menores índices de T>CIM.
Las concentraciones plasmáticas bajas de
ß-Lactámicos en pacientes con infecciones graves,
pueden generar una falla terapéutica y la
posibilidad del desarrollo de resistencia
bacteriana.
7
Tabla Nº
1
: Porcentaje del intervalo temporal entre dosificación
que la concentración del ß-Lactámico debe estar sobre la
CIM.
T>CIM
ß-Lactámicos
Cefalosporinas
60-70%
50%
Penicilinas
40%
Carbapenemes