

Octubre
2008.
Volumen
7
-
N
°
34
crestas de colores llamativos, varios aros en sus
orejas, tatuajes.
- Es una tribu con violencia, sus enemigos son los
nazis, fachas y pijos con los que originan
numerosas peleas callejeras.
SKINHEADS
- Los skinheads surgen en Inglaterra en la década
del
60
.
- Hay skins de todo tipo, de derecha donde nacen
(nazis), de izquierdas donde se continúan en
rebeldíayoposiciónde losprimeros (antifascistas,
comunistas, anarquistas...SHARPS) ysimplemente
skins apolíticos en contra el sistema establecido.
- Vestimenta: chaquetas abombadas o “bombers”
(pantalones vaqueros ajustados), camisas o
polos, tirantes, vaqueros y botas, pelo rapado,
indumentaria pseudo militar.
- Culto al coraje y al compañerismo y el orgullo de
pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se
traduceenunaética (autodisciplina, trabajoduro).
- Los de ultraderecha, neo-nazis, se centran en la
limpieza y la higiene, y la ira que descargan contra
travestis y homosexuales no es sino otra forma
de limpieza, en el terreno sexual, o racial
tratándose judíos, negros, etc.
-Se sienten superioresalosdemásyfrecuentemente
tienen peleas entre ellos o contra cualquier
persona que se encuentren y que no piense
como ellos. Son parte de tribus violentas.
HIP- HOPEROS
- Los años
80
´ y principios de los
90
´ son la época
de oro del hip-hop. A través del breakdance y
sus primeros exponentes se introdujo la cultura
hip-hop en Chile.
- Algunas de sus características: discurso de alto
contenido político, hecho y dirigido a jóvenes que
se sienten excluídos, con un mensaje antisistema.
Grupo que apela a defender los derechos y las
igualdades sociales, así como a expandir su arte
callejero con libertad.
- Atuendo: ropa grande (XXL), gorros (jockey),
zapatones desatados.
-Expresionesculturales:Elgraffitticomodesarrollo
artístico se debe a los jóvenes hip-hoppers de
New York, lo que se pinta son los nombres de
los artistas pero también se hacen imágenes.
Además es parte de un afán por tener prestigio
y status en el barrio de sus protagonistas. De
alguna forma también ha sido utilizado como
marca de territorio. Breakdance: baile de robot
y latigazos eléctricos y que junto al Djing
(tornamesa) y el rapeo o recitado del maestro de
ceremonias cierran sus principales componentes.
FLAITES/FLAYTES
-Atuendo:pantalonesmuyanchosycaídos,poleras
o playeras de colores llamativos o de su club
deportivofavorito,usangorroconvisera,zapatillas
muy llamativas, pelo desordenado o largo.
- EscuchanHipHop,cumbias,rancheras,reggaeton.
- Les gusta estar en las esquinas, botillerías y ver
partidos de fútbol (participan de la hinchada).
- Lenguaje: jerga, con una degeneración excesiva
casi in entendible para el resto. Ejemplos de
su diccionario constituyen: chorizo (flayte que
tiene actitudes desafiantes y se la puede), lluta
(carabineros), zarparse (pitiarse), entre otros.
PELOLAIS
- Para algunos éste grupo no cumple con
criterios reales de Tribu Urbana.
- Corresponden a chicas lindas, delgadas,
15