

.
TEMA
2
.
DISPLASIA LUXANTE DE CADERA
Dra. Gladys Villablanca C.
Ortopedia y Traumatología Infantil Hospital Clínico San Borja Arriarán.
junio
2016.
Volumen
15
-
N
°
64
La Displasia Luxante de Cadera (DLC),
también se
ha denominado Enfermedad luxante de cadera
(ELD) o
Displasia del Desarrollo de la cadera (DDC)
o Developmental Dysplasia of the Hip (DDH).
El término displasia se refiere a una alteración en
el desarrollo normal prenatal de los componentes
constitutivos de la cadera, que se traduce en un
retardo en la osificación endocondral del hueso
ilíaco y fémur, y en la formación del cartílago
articular, ligamentos, músculos y tendones que
forman dicha articulación.
La displasia luxante de cadera es una de las
afecciones ortopédicas más comunes y su
frecuencia varía de
0,3
a
3
% de la población.
En Chile su incidencia se estima en
1
cada
500
a
600
recién nacidos vivos (RNV), para las formas de
subluxación y luxación, lo que significa entre
400
y
460
casos al año a lo largo del país. Dado que
en Chile los RNV son alrededor de
230.000
anuales
(INE
2005
), y si consideramos las
alteraciones
leves del desarrollo de la cadera
que se pesquisan
por clínica y se confirman por radiografía y/o
ecografía, la incidencia llega al
2
a
3
% de lactantes,
es decir
4.600
a
6.900
niños (datos aportados en
la guía clínica del MINSAL).
La DLC tiene distintos grados de severidad o
formas de presentación:
Cadera Displásica:
La cabeza femoral está dentro del acetábulo,
pero este acetábulo es elipsoídeo, verticalizado
(displásico) en vez de redondo, por lo cual dicha
cabeza, corre el peligro de deslizarse hacia afuera
progresivamente.
Cadera Subluxada:
El acetábulo es poco profundo y cubre en forma
parcial la cabeza femoral, la cual ya no es tan
esférica y está algo deslizada hacia afuera del
acetábulo. La cápsula es más alargada y el
ligamento redondo está elongado.
Cadera Luxada:
La cabeza está por encima y detrás de la cavidad
cotiloídea. El acetábulo está poco desarrollado,
la cabeza es más pequeña que lo normal, menos
esférica y a menudo con irregularidades en su
superficie. La cápsula articular adquiere forma de
un reloj de arena.
Se puede nacer con sólo displasia acetabular o
con displasia acetabular + subluxación de la
cabeza femoral o con displasia acetabular +
luxación de la cabeza femoral.
Puede presentarse en una o en ambas caderas;
en forma aislada o formando parte de otra
enfermedad como por ejemplo parálisis cerebral,
artrogriposis, meningocele en cuyo caso el
pronóstico es más sombrío.
Esta enfermedad se debe tratar precozmente
para obtener mejor resultado, por lo que es
preciso sospecharla y diagnosticarla en el primer
mes de vida.
¿Cuáles son los síntomas y signos de la DLC?
Cualquiera de las formas de presentación
9