

junio
2016.
Volumen
15
-
N
°
64
NO PRODUCEN DOLOR en los recién nacidos o
lactantes.
La displasia pura y la displasia con subluxación
es posible que no tenga anormalidad en el
examen físico.
Si consideramos la
displasia con luxación
podemos encontrar algunos signos:
•
Dificultad para realizar abducción de la cadera
luxada (NO, si hay laxitud ligamentosa
aumentada).
•
Signo de Ortolani-Barlow positivo (en RN el resalte
puede ser positivo por laxitud ligamentosa).
•
Asimetría de los pliegues glúteos o del muslo.
(NO, si existe mucho panículo adiposo).
•
Acortamiento de la extremidad cuya cadera está
luxada (NO, si hay Luxación bilateral).
•
Claudicación (cojera) cuando el niño empieza a
caminar.
Entonces
¿Cómo se diagnostica la DLC en el
Recién Nacido?
1.
Sospecharla si existen factores de riesgo
prenatales:
•
Antecedentes familiares positivos para DLC,
sobre todo si la madre la ha tenido.
•
Antecedentes especiales del embarazo y parto:
posición podálica, oligohidroamnios, primer hijo,
madre muy joven, embarazo gemelar.
2.
Examen físico del RECIÉN NACIDO, buscando
abducción limitada de cadera, signo de Ortolani-
Barlow positivo (resalte de la cadera), pliegue
interglúteo asimétrico,
tortícolis congénita
,
deformidad de los pies (
pie talo
, pie bot, pie en
mecedora y metatarso varo), mielomeningocele,
artrogriposis, enfermedad neuromuscular.
Se debe enviar al ortopedista todo recién nacido
que tenga algún factor de riesgo, ya sea en los
antecedentes o en el examen físico.
El ortopedista analizará el caso de nuevo, y
solicitará un examen imagenológico.
En algunos casos dispondrá de ECOGRAFÍA DE
CADERAS según la técnica de GRAF y con ello
decidirá el tratamiento a seguir.
Si no dispone de ecografía de caderas, tomará
RADIOGRAFÍA DE PELVIS, la analizará y decidirá el
tratamiento.
Si la ecografía o la radiografía es dudosa a esta
edad, le indicará pañales abductores de cadera
y repetirá el examen un mes más tarde, para
decidir el tratamiento.
Si en el periodo de RN no había ningún antecedente
de riesgo ni examen físico sospechoso, a los
3
meses de edad se le debe tomar RADIOGRAFÍA
DE PELVIS
y/o
ECOGRAFÍA DE CADERAS a todo
niño o niña,
analizarla y enviar al ortopedista
aquel lactante que tenga su
RX y/o su ECO
alterada,
con o sin examen físico anormal.
¿Cómo solicito la RX?:
RX de pelvis en frontal,
simétrica, estando el niño en decúbito dorsal,
con sus extremidades inferiores extendidas,
paralelas y con las rótulas al cenit.
¿Cómo analizo la RX? Se trazan ciertas líneas
y se miden ángulos y relaciones formados por
ellas:
•
Línea horizontal (de Hilgenreiner) a través del
borde superior de los cartílagos trirradiados.
•
Línea tangencial al borde externo del cotilo, la
que muestra el techo del cotilo.
10