

junio
2016.
Volumen
15
-
N
°
64
11
•
Línea de Perkins: línea vertical trazada desde
el borde superior del acetábulo, perpendicular
a línea de Hilgenreiner y que se prolonga hacia
abajo hasta tocar la metáfisis del fémur.
El núcleo de la cabeza femoral es cartilaginoso
a esta edad, invisible en la RX. Este aparece
habitualmente entre los
4
y los
6
meses.
-Ángulo acetabular
(
Ac):
formado por línea
horizontal (de Hilgenreiner) y la tangencial al
borde externo del cotilo.
En el RN, si
Ac
es menor de
30
°
= normal; entre
30
-
36
°
= dudoso y mayor de
36
°
= patológico.
A los
3
meses de edad el
Ac
se considera
patológico si es mayor de
30
°
(indica “displasia
acetabular” lo cual puede estar acompañado con
cadera centrada, subluxada o luxada, según
ubicación de la línea de Perkins).
El
Ac
va disminuyendo progresivamente,
aproximadamente
1
º
por mes.
-Relación de la Línea de Perkins con la metáfisis
superior (cuello) del fémur.
Si la línea cae en el
tercio medio o externo, la cadera está
centrada.
Si
cae en el tercio interno indica que la cadera está
subluxada.
Si la línea no toca nada el cuello femoral
indica que la cabeza femoral está
luxada.
-Cuadrantes de Ombredanne:
formado por las
líneas de Hilgenreiner y de Perkins y determina
4
cuadrantes. El núcleo epifisiario debe ocupar
normalmente el cuadrante inferomedial.
-Triada radiológica de Putti:
cuando el núcleo de
osificación cefálico está visible puede detectarse:
hipoplasia de éste núcleo, oblicuidad aumentada
del techo cotiloideo y lateralización del extremo
superior del fémur, lo que significa “displasia con
luxación de cadera”.
Un lactante con ECO o RX de pelvis alterada debe
ser enviado de inmediato al ortopedista, quien
analizará el caso. Si amerita tratamiento, lo
ingresará al programa GES, lo tratará con el arnés
de Pavlik y será controlado hasta su normalidad
en el Policlínico de Ortopedia.
Si el niño no necesita tratamiento, se devuelve al
consultorio. Si los núcleos de la cabeza femoral
no han aparecido a los
6
meses de edad, se
debe investigar la causa (enviar al ortopedista y
al pediatra o endocrinólogo). Los procedimientos
de screening para hipotiroidismo han permitido
la pesquisa precoz de éste, sin embargo debe
recordarse que existen falsos positivos y
negativos, por lo cual el retardo de la aparición del
núcleo de osificación proximal del fémur obliga
a plantearse un hipotiroidismo. Si los núcleos
no han aparecido a los
10
meses, habiendo
descartado lo anterior, el ortopedista plantea la
sospecha de una “displasia epifisiaria” y seguirá
controlando al niño para eventual confirmación
diagnóstica y tratamiento.