

3
Julio
2011.
Volumen
10
-
N
°
45
La alimentación es vital en nuestras vidas
otorgándonos la energía y los nutrientes
necesarios para un adecuado crecimiento
y desarrollo. Otra función importante de la
alimentación es ser momentos de socialización,
comunicación y placer. Las comidas poseen
diferentes colores, texturas, olores y sabores;
nuestras preferencias las vamos adquiriendo
según la exposición y aceptación hacia ellos,
influyendo en este proceso factores culturales,
familiares, personales y su disponibilidad (
1
).
Actualmente muchos productos manufacturados
son ricos en grasas saturadas, sodio e hidratos
de carbono refinados (harinas, cereales,
azúcares) los cuales han sido estudiados como
posibles factores del exceso de peso en el
mundo. Los edulcorantes no nutritivos han
sido recomendados dentro del manejo de
la obesidad. En este artículo se exponen las
alternativas de los edulcorantes en la edad
pediátrica, sus características, recomendaciones
de uso y los efectos que pueden producir en
nuestra salud.
El sabor dulce en nuestra alimentación posee
una preferencia innata la cual va siendo
modificada por diferentes experiencias durante
la vida (
1
). Este sabor lo obtenemos de algunos
alimentos en su forma natural (fruta, leche
materna) y en otros alimentos porque se ha
adicionado en su preparación (lácteos
saborizados, productos de repostería, jugos de
fruta elaborados, golosinas, etc…).
Los edulcorantes se definen como un ingrediente
que proporciona sabor dulce. Ellos se clasifican
en nutritivos y no nutritivos (
2
). Estos últimos
han sido objeto de estudio en estos últimos
años tanto por la seguridad en su consumo
diario como un ingrediente a considerar en el
manejo del exceso de peso.
La actual recomendación chilena de alimentación
normal en niños y adolescentes recomienda el
uso de sacarosa (azúcar común) desde los
6
meses de vida en las fórmulas lácteas y
después de los
2
años de vida se puede
adicionar en la alimentación normal de los
niños (jugos de fruta, postres) correspondiendo
a
4-5
cucharaditas de sacarosa al día (
3
).
EDULCORANTES NUTRITIVOS
Los edulcorantes nutritivos proporcionan sabor
dulce y son fuente de energía. Ampliamente
utilizados en nuestra dieta, en este grupo
encontramos:
-Sacarosa (nuestra azúcar común) aporta
4
cal/gramo.
-Otros azúcares: los cuales también aportan
4
cal/gramo. Pueden ser monosacáridos o
disacáridos. Estos son: fructosa, maltosa, lactosa,
miel, jarabes o almíbares, melaza y concentrados
de jugo de frutas.
-Polioles o polialcoholes: aportan en promedio
2
cal/gramo, esto se debe a su absorción
intestinal incompleta. Ejemplos son: sorbitol,
manitol, D-tagatosa, lactitol, maltitol.
Dentro de los efectos secundarios de los
edulcorantes nutritivos están: la producción
.
EDITORIAL
.
EDULCORANTES EN PEDIATRÍA
Dra. Catalina Le Roy Olivos
Pediatra, Departamento de Pediatría, Campus Centro, Facultad de Medicina Universidad de Chile.