

de Ginecología Infanto-Juvenil (FIGIJ). También
ostentan el título la Dra. Karina Sotomayor, de
Valdivia, y algunos gíneco-obstetras.
Los Servicios antes mencionados, además de
los pacientes correspondientes a sus áreas
geográficas, deben atender los de las áreas
y regiones que no cuentan con la especialidad.
En
1981
la Sociedad Chilena de Pediatría
reconoció la subespecialidad de Ginecología
Infantil y formó la Rama correspondiente.
Desde
1994
existe la Revista de la Sociedad
Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil
y la Adolescencia (SOGIA).
En el directorio de la SOGIA (creada por gíneco-
obstetras interesados en esta disciplina), figuran,
por el período
2001-2002
,
3
pediatras y
5
gineco-obstetras.
La subespecialidad de Ginecología Infantil y
de la Adolescencia se ha visto ampliamente
justificada por la gran demanda de atención,
siempre creciente, y el interés demostrado por
los pediatras en conocer más a fondo algunos
temas frecuentes como motivo de consulta, ya
que hasta hace algunos años esta disciplina
era tierra de nadie, al que todos le hacían
el quite por falta de conocimientos y de
destrezas para enfrentar patologías conflictivas
a una edad también conflictiva.
La Ginecología Infantil puede ser la más reciente
de las especialidades pediátricas. La historia
recién comienza.
Nota del Editor: La Dra. Ruth Schneider Silva
recibió el Premio Dr. Julio Schwarzenberg Löbeck
correspondiente al año
2007
.
Referencia: “Hospital Manuel Arriarán Barros:
Memorias y Vivencias”. En prensa