

8
interesante innovación en el régimen de internado
para enfermeras, cuidadoras y empleadas. En
efecto en el año
1938
la gran mayoría de las
enfermeras eran internas. Las innovaciones a
que nos hemos referido y el convencimiento que
nos ha asistido acerca de las ventajas evidentes
del régimen de externado para enfermeras y
cuidadoras, nos ha llevado a reducir las plazas de
internas al número de enfermeras o cuidadoras
que tienen alguna responsabilidad pasada la hora
del término de sus jornadas ordinarias. Reducido
el internado a cinco plazas, se le ha instalado en
un departamento con ciertas comodidades donde
enfermeras y cuidadoras están bajo la vigilancia
inmediata de la enfermera jefe del establecimiento.
Nos manifestamos francamente partidarios del
régimen actual que permite a esas funcionarias el
necesario contacto con el mundo exterior, y que les
otorga las libertades y expansiones a que tienen
sobrado derecho. El personal de servicio femenino,
el que en su mayoría era interno hace algunos
años, y que en la actualidad goza del régimen
de externado, ello ha ido en beneficio directo del
régimen interno y de la disciplina hospitalaria. Un
control bien manejado del horario de trabajo de
todo este personal facilita la fiscalización de las
respectivas jornadas de trabajo.
En cuanto a trabajo médico se refiere, se
ha obtenido recientemente una innovación
interesante y que puede ser el primer paso hacia la
organización del futuro; nos referimos al régimen
del internado médico con trabajo full-time.
El ensayo realizado está demostrando de manera
fehaciente las ventajas que significaría para el
futuro la implantación definitiva de esta nueva
orientación. Por el momento no contamos sino
con un médico interno para los servicios clínicos
de la sección de medicina interna. Al correr del
tiempo, y si se obtiene la creación de nuevos
cargos de esta naturaleza podrá disponerse de
médicos internos en las distintas secciones del
Hospital, en los servicios independientes y en
los Institutos Científicos con lo cual se asegurará
definitivamente la necesaria continuidad de
la acción y la mejor y más pronta atención
de los enfermos. Un sereno estudio de la
planta de médicos del establecimiento y del
rendimiento médico - horas de trabajo ha de
llevar al convencimiento de nuestras autoridades
asistenciales que el trabajo full time es el
único compatible con una atención eficiente y
acabada de nuestra atención hospitalaria.
En las líneas anteriores hemos pretendido dar
una somera idea de la evolución experimentada
por el Hospital Manuel Arriarán en sus
31
años
de labor, y de las adaptaciones materiales y
conceptuales que se han ido deduciendo de
la experiencia recogida. Al margen de estas
consideraciones han perdido muchos detalles de
organización interna que afectan a los servicios
administrativos y otros. La índole de este trabajo
no nos ha permitido abarcar todos los detalles ni
todas las características de su evolución.
El Dr. Alejandro del Río Soto Aguilar que se
destaca como la más sobresaliente figura de
su época en la materia, contribuyó en forma
decisiva desde su cargo de sub administrador del
establecimiento, a cimentar las bases del actual
Hospital de Niños Manuel Arriarán. El prestigio de
que goza nuestro establecimiento en Chile y en el
extranjero, reconoce su origen en el genio creador
del Prof. del Río; los administradores con quienes
colaboró, don Germán Riesco y don Ismael Valdés
Valdés, supieron rodear al profesor del Río del
máximum de posibilidades para desarrollar su