

que entre las personas de 6 años y más, un
37,8% tiene acceso a algún computador,
ya sea en su propia casa o en otro lugar,
lo que demuestra que un alto porcentaje
de la población pese a no contar con uno
de estos aparatos en su casa, igual posee
acceso a ellos.
(3)
Distintos estudios revelan que las molestias
oculares son las que con mayor frecuencia
ocurren entre los usuarios de VDT)
(7,8)
. Los
síntomas más frecuentemente descritos
incluyen: dolor ocular, fatiga visual, sensación
de ardor, visión borrosa y ojo seco. Estos
síntomas han sido agrupados dentro de lo que
hoy se conoce como “Síndrome Astenopia
por Computador (SAPC)”.
(1,8-10)
Según cifras norteamericanas, en U.S.A., cerca
de un 90% de los trabajadores que utilizan
un computador por más de 3 horas para sus
actividades laborales diarias, experimentan en
algún grado este síndrome
(1)
. Tanto es así, que
las consultas por síntomas visuales asociadas
al uso de computadores corresponden al
12,4% en U.S.A. y cerca del 9% en U.K.
(11)
Por otra parte el nivel de malestar parece
incrementarse con un mayor número de
horas de exposición a los VDT.
(12)
Así, considerando el masivo incremento en
el número de computadores en los hogares
y lugares de trabajo, y la mayor facilidad de
acceso a los mismos por parte de un alto
porcentaje de la población, las molestias
visuales y los síntomas relacionados al
uso de VDT deben ser reconocidos como
un problema de salud creciente. Por esta
razón los especialistas deben ser capaces
de reconocer estas molestias y saber como
enfrentarlas.
(13)
En este artículo se revisan los factores
relacionados a los problemas del ojo y de
visión asociados al trabajo con VDT, y se
entregan algunas recomendaciones para
prevenir o reducir su desarrollo.
DEFINICIÓN
El SAPC corresponde a una serie de
manifestaciones oculares y visuales relacionadas
al trabajo de cerca que se experimenta al usar
un computador. Este síndrome se caracteriza
por síntomas visuales que resultan ya sea de
la interacción con el dispositivo (computador),
o con el ambiente en donde se trabaja
(1)
.
En la gran mayoría de los casos, los síntomas
ocurren dado que la demanda visual que
la tarea requiere, excede las habilidades
visuales del individuo para realizarla de
manera confortable.
Como se señaló anteriormente, los síntomas
más frecuentes incluyen dolor ocular, fatiga
visual, sensación de ardor, visión borrosa y
ojo seco. Sin embargo, también se presentan
síntomas extra-oculares que incluyen cefalea,
dolor de hombros, cuello y espalda, entre
otros.
(1,8-10
)
La gran mayoría de los estudios revelan
que los problemas visuales constituyen la
manifestación principal de este síndrome,
pese a que la preocupación por parte de los
equipos de salud pública y entre los distintos
profesionales de la salud se ha enfocado hacia
las manifestaciones músculo-esqueléticas.
Entre éstas tenemos a los dolores en las
muñecas (síndrome del túnel del carpo),
bursitis, síntomas musculares (síndrome de
cuello doloroso), alteraciones tendinosas
(enfermedad de de Quervain), tenosinovitis
(dedo en gatillo), etc.
(1,8-10)
Dada la gran diversidad de sintomatología
que puede presentar este síndrome, la
etiopatogenia del mismo puede ser subdividida
83
Astenopia y computación