https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/transformacion-digital-inclusiva.html
03 Marzo 2021

Transformación digital inclusiva

La Organización Panamericana de la Salud se ha propuesto implementar sistemas de información y atención abiertos y sostenibles que favorezcan a poblaciones vulnerables.

Avanzar en la aplicación de tecnologías digitales en el sector salud es un desafío emergente. El uso de herramientas como la telemedicina ha sido fundamental para retomar tratamientos pendientes o postergados de forma segura y contribuir en el manejo de la pandemia.

Uno de los principales retos es extender estas plataformas hacia la salud pública, según la doctora Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Tenemos que trabajar en una conectividad universal, holística e inclusiva, que considere factores como el ancho de banda, interoperabilidad e inteligencia artificial. Este enfoque renovado también debe tomar en cuenta la inequidad para garantizar que no se amplíen desigualdades existentes”.

La OPS se ha propuesto acelerar la transformación digital e implementar sistemas de información y atención abiertos y sostenibles, junto con promover esfuerzos colaborativos que favorezcan a poblaciones vulnerables.

“La pandemia ha dejado claro la necesidad de que los sistemas de salud sean más resilientes, interdisciplinarios, intersectoriales e interconectados que nunca. Puede parecer obvio, pero alcanzar el objetivo de no dejar a nadie atrás requiere tomar conciencia sobre la situación social y estado de salud de cada persona”.

Para la doctora Etienne es imperativo mejorar la capacidad de respuesta frente a las necesidades particulares de personas, comunidades y familias. “Para lograrlo debemos disponer de plataformas que puedan capturar y procesar datos críticos y desglosados, para ponerlos a disposición de todo el sistema de salud, sin excepciones”.

La preocupación de la OPS por esta materia no es reciente. Desde 2016 varios países de la región han diseñado estrategias que apuntan en esa dirección, en tanto que el organismo internacional otorgó 1,5 millones de dólares en apoyo de 37 proyectos de modernización tecnológica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...